La Ramiro Carregal Soccer Cup levanta hoy el telón con uno de sus mejores carteles. Entre ellos se encuentra una de las mejores canteras de España, la del Real Betis Balompié, que llega a Vilaxoán en estado de gracia.
¿Cómo encaran esta nueva edición de la Soccer Cup?
Llegamos en muy buen momento, acabamos de coger el liderato de la clasficación y con un gran nivel de progresión.
¿Qué es lo que más destacaría del torneo para que cuente con equipos de tanto nivel?
Nos llamó la atención la zona, dónde tanto el clima como los medios son bastante potentes para pasar estos días, tanto a nivel de convivencia como competición. El nivel de los equipos, a pesar de que hay una mezcla, puede ser muy positivo.
¿Cómo se equilibra el desarrollo técnico y táctico en estas categorías?
Tenemos una metodología basada en que el jugador vaya asimilando aspectos del juego en base a que ellos mismos lo vayan haciendo. Todo a partir de provocar que el jugador decida por si mismo, nosotros le ponemos todo a su alcance.
¿Y cómo es la preparación física en estas categorías?
Va implicita en el desarrollo de las sesiones técnico-tácticas. Hay un seguimiento bastante profundo y a partir de ahí hacemos un plan de gimnasio más personalizado.
Son la base de uno de los equipos más relevantes de España, ¿siguen algún plan con los jugadores para que puedan subir de categoría?
Está claro que todos tienen el sueño de jugar en el primer equipo del Betis, es un estímulo muy potente sobre el que cimentar el esfuerzo. La cantera del Betis siempre ha dado resultados, ahora se está trabajando de manera inmejorable, tenemos muchísimos medios que hace relativamente poco tiempo no teníamos, como la nueva Ciudad Deportiva.
¿Qué papel juegan las familias?
Son un factor primordial. Ahí sí deberíamos crecer mucho más no solo la cantera del Betis, sino todas las de España,.Hay que enseñar al entorno para que el chaval se desarrolle con naturalidad y de la mejor manera, muchas veces por desconocimiento el entorno es nocivo.
¿Qué objetivos se marcan a corto plazo?
Aquí el objetivo siempre es el mismo, que los chavales progresen. Hay diferentes etapas, el Sub 16 empieza con el pleno rendimiento y ahora los resultados ya tienen peso.
¿Qué espera de sus jugadores en el torneo?
El mensaje que yo intento expresar es que para jugar al fútbol, aprender y progresar hay que disfrutar. Al fútbol se juega porque se ama el balón, tienen que disfrutar también compitiendo, aunque pasen situaciones que no sean idóneas. Queremos demostrar cómo hacemos las cosas aquí, y por qué no, traernos el torneo para Sevilla.