El Mariscos Antón Cortegada se estrenó en la fase de ascenso en casa con derrota en la prórroga ante el Miralvalle extremeño. Tras remontar 15 puntos abajo en la segunda parte, al equipo de Álvaro Fernández le faltó fortuna en los detalles para llevarse un partido a cara o cruz, condicionado por el criterio de las faltas y la diferencia de tiros libres. Tan solo 6 las locales por 23 las visitantes.
La derrota es un duro palo después del esfuerzo que hizo el equipo, liderado por una colosal Blanca Manivesa y espoleado por un público entregado. Sin tiempo para lamerse las heridas, el Cortegada tiene que pensar en su segunda cita que será esta tarde también a las 19.30 horas contra un Alcorcón que ayer cayó ante el Bosonit.
El debut de las anfitrionas en la fase final de ascenso a la Liga Challenge fue una batalla desde el inicio, con mucha defensa y un Miralvalle agresivo en los bloqueos y a la hora de meter manos, favorecido por la permisividad arbitral. Con Ana Pérez como faro de desquilibrio para generar en ataque, el equipo de Plasencia se puso 4-8 tras los primeros cinco minutos de poco acierto, muchos contactos e incomodidad de las locales para mover la bola, sin poder encontrar el camino a las ventajas con su juego interior.
Fueron siete pérdidas en el primer cuarto y 0/5 en triples. Pero el equipo de Álvaro Fernández se sostuvo desde su defensa y cerró el primer cuarto 12-15 abajo. Al inicio del segundo Iria Losada siguió con su actividad productiva debajo del aro. Gara Jorge, con una gran acción individual, puso por delante a las locales (16-15) en los mejores momentos del anfitrión en la primera parte, con el público entregado al compás que marcaron la Escuadra Arlequinada y el incansable y acérrimo Adrián Alcalde.
Las pérdidas y el nulo acierto en el tiro exterior siguieron siendo los capítulos a mejorar. Tampoco Marta Sanmartín acertó desde el triple contra la zona que iban alternando las visitantes, mientras en el otro aro sí encestó Villamor. Una canasta tras rebote de ataque devolvió el mando a las extremeñas mediado el segundo cuarto (16-20).
Al décimo intento, el Cortegada anotó su primer triple en el partido, obra de Jackowska. Pero las locales siguieron teniendo problemas de fluidez en ataque, sin aportación apenas de Loureiro ni Traoré, desactivadas por las de Plasencia. Las locales se fueron seis abajo al descanso (21-27), con la sensación de que el partido era ganable de producirse una mejoría ofensiva.
La segunda parte no empezó nada bien, con un parcial de 0-4 que dio ventaja importante a Miralvalle (21-31). Ni el triple de Manivesa frenó el vendaval visitante que impulsó Pérez. Miralvalle se fue de 13 (24-37) tras un parcial de 3-10 de salida. Álvaro paró el partido, enfadado por los despistes en defensa. A la vuelta del tiempo muerto, regresó la zona visitante y el desacierto en el tiro exterior local.
Después de verse 15 abajo, el Cortegada salió de su situación crítica a base de defensa y rebote. Y empezó a correr. Endosó un parcial de 7-0 culminado con un triple de Manivesa que cambió el rumbo del partido (31-39). Ni el tiempo muerto visitante cambió la inercia. El Cortegada completó un parcial de 11-0 para ponerse a 4 (35-39) y cerrar el cuarto más que vivo con Manivesa muy entonada (37-41).
La cuarta falta de Traoré, también en ataque, complicó las cosas paras las locales a falta de ocho minutos. Pero el Cortegada completó la remontada, tras otra penetración de Blanca Manivesa (42-41). La lusa Bernardeco puso el 44-41 para redondear el parcial de 20-4 con cinco minutos por jugarse. La victoria estaba cerca, pero Miralvalle salió del colapso.
A falta de 3:34 con el Cortegada uno arriba (46-45) volvió a pista Traoré. Un triple a tablero de Blanca Manivesa hizo enloquecer al público. Las extremeñas encontraron dos veces seguidas a Pérez debajo del aro y no perdonó. El partido entró en el último minuto igualado (52-52). El triple de Ewelina no entró y las extremeñas tampoco lograron anotar en el último ataque, por lo que el partido se fue a la prórroga.
La quinta falta de Aminata, otra vez en ataque y justo en una acción que había acabado en canasta de Jorge, empezó a poner cuesta arriba el desenlace al Mariscos Antón (52-56). Cinco abajo a falta de uno y medio, entró con suspense el tiro exterior de Cris. El aro escupió la bandeja de Manivesa en la acción posterior y el partido cayó del lado extremeño, que llegó más entero en lo físico al tiempo extra, con Andrea Pérez determinante.
Ficha técnica:
Cortegada: Cris Loureiro (2), Carolina Bernardeco (4), Aminata Traoré (10), Ewelina Jackowska (5), Gara Jorge (7) -quinteto inicial- Blanca Manivesa (18), Marta Sanmartín (0), Iria Losada (9).
Miralvalle: Pérez (21), Villamor (11), Flores (4), Lázaro (2), Bluger (8)- quinteto inicial - Romero (4), Cortés (2), Morales (8), Conca (0).
Parciales: 12-15/9-12/16-14/15-11/3-8.
Árbitro: Cortés y Rubio. Señalaron 20 faltas a las locales y 14 a las visitantes. Eliminadas Traoré y Bernardeco por las locales.
Bosonit: Alonso (7), Aldecoa (7), Salcedo (15), Angulo (3), Florez (2) -quinteto inicial- Zabala (2), Sañudo (0), Rosales (6), Llorente (14) y Terrer (9).
Alcorcón: Del Amo (11), Blanco (4), Aranda (8), Ipo (16), López (3)-quinteto inicial - Bernardo (4), Escorial (2), Miliauskaite (10), Flores (0), Martínez (0) y Vargas (5).
Parciales: 15-12/12-18/13-19/25-8.
Árbitros: Araújo y Fernández. Señalaron 16 faltas a cada equipo. Sin eliminadas.
El Bosonit tumbó al Alcarcón en el otro partidazo del grupo del Cortegada, en el que las de Logroño estaban diez abajo a falta de seis minutos, pero completaron una espectacular remontada al endosar un parcial de 21-3 para consolidar su papel de favorito. Salcedo y una María Llorente sobrada de talento, lideraron el triunfo ante un gran rival que se atascó en el peor momento.
Maristas: Feijóo (2), Amusan (5), Daniel (8), Filgueira (9) y Botana (4) - quinteto inicial - Naya (3), Piñeiro (-), Dimitrijevic (17), Cervelo (4), Pérez (11), Velasco (-), Jiménez (2).
Picken Claret: Serrano (8), Afonso (14), Rochina (5), García (9) y Bleda (15) - quinteto inicial - Hernández (-), Lagowski (6), Sanroma (3), Iranzo (-), Toledo (1) y Almela (-).
Parciales: 21-9 /13-13 /14-16 / 17-23.
Árbitros: Pérez Hernández y Ergin. Eliminadas Raquel Botana y Amusan por cinco faltas.
El Maristas Coruña ganó al Picken Claret valenciano 65-61 en el primer partido del grupo 1, que tuvo un final apretado porque las valencianas nunca bajaron los brazos. El equipo gallego dominó la primera parte, en la que a base de triples (6) con la base serbia Nevena Dimitrijevic (3/3) muy inspirada rompió el partido con un +17 (28-11). Pero Claret remó en la segunda parte y logró ponerse a 2 en los últimos instantes, pero desde la línea de personal sentenciaron las gallegas.
Mataró: Nuria Grau (0), Angels Farré (2), Paula Tutusaus (3), Marta Oliver (4), Ariadna Talaverón (0) -quinteto inicial- Vanesa Verbo (3), Laura Arias (10), Jana Nogués (6), Blanca Chasco (7), Emma Pey (4), Nina Padrosa (8).
Sevilla: Nahia Anitua (0), María Recio (15), Marta García (12), Pauline Laurenson (0), Marta Martínez (2)-quinteto inicial- Inés Ríos (6), Nuria Sánchez (7), Elisa Fernández (2), Julia Mejías (2), Sabina Del Pino (8) y M. García (0).
Parciales: 9-7 /12-18 /14-10 /12-19.
Árbitros: Argüelles y García. Señalaron 23 faltas a las catalanas y 19 a las sevillanas.
DOC Gardenstore Baloncesto Sevilla se impuso a Romakuruma Mataró en el último cuarto, cuando se fue de 10 con varias canastas en contraataque. Las catalanas trataron de frenar con defensas alternativas el poderío interior de una inconmensurable Marta García.