David Goldar (Portas, 15/09/1994) está viviendo un auténtico sueño europeo este verano en las filas del Pafos chipriota. El central de Romai, a sus 30 años, ha llegado a la última eliminatoria que da acceso a la Champions League, tras dejar en el camino al Maccabi y al Dinamo de Kiev. El último escollo que separa al Pafos de medirse a la élite continental es el Estrella Roja. El partido de ida se juega este martes en el Estadio Rajko Mitić de Belgrado, donde más de 50.000 almas respaldarán al conjunto serbio frente a la emergente escuadra chipriota, donde Goldar está escribiendo las páginas más importantes de su historia de la mano del técnico español Juan Carlos Carcedo.
La persistencia de "Mendieta"
La trayectoria de David Goldar, conocido como “Mendieta” cuando correteaba siendo niño en el campo del Bosque en las filas del Vilagarcía y en el AJ Lérez, es un ejemplo de constancia, trabajo y crecimientos personal y deportivo. Reclutado por el Celta muy joven, quemó etapas en A Madroa hasta asentarse en el filial, llegando a debutar en Primera División con 18 años frente al Osasuna en 2013. Ya en aquella época tuvo opciones de marcharse al extranjero, pero optó por quedarse en el Celta, club que abandonó en 2016.
Ponferradina, Pontevedra y Nastic de Tarragona fueron los siguientes equipos en los que siguió curtiéndose en Segunda B.
Su nivel entonces ya daba para mucho más y fue el Ibiza el que lo aprovechó, ascendiendo por primera vez en su historia a Segunda A de la mano del propio Juan Carlos Carcedo. En el equipo balear, su rendimiento también fue muy alto en la temporada y media que estuvo en la división de plata, lo que le llevó al Burgos, antes de hacer las maletas e irse a otra isla mucho más grande, la de Chipre, reclamado por el técnico que fue la mano de derecha de Unai Emery en el Almería, Valencia, Spartak de Moscú, Sevilla, París Saint Germain y Arsenal. Fue en agosto de 2023.
El acierto de irse "un poco a ciegas" a Chipre
“Se dieron las condiciones adecuadas para venir aquí. Fue un poco a ciegas por el desconocimiento que existe del fútbol chipriota en España, pero acepté la oferta y el proyecto que me mostraron me pareció muy atractivo para asumir este reto. Fue un paso muy acertado en mi carrera”, explica. En su primera temporada en Chipre, Goldar ganó la Copa. En la siguiente fue más allá, conquistando la liga y llegando a octavos de final de la Conference League el pasado año. Un éxito meteórico, puesto que el club se fundó en 2014. “Esta ciudad, que es una de las cuatro más grandes de Chipre, nunca había conseguido nada. Fue un año fantástico que quedará para la historia”, dice el central gallego, que se estrenó como goleador europeo ante el Lugano.
Renovación hasta 2028
En sólo dos temporadas el defensa de Romai ha jugado casi noventa partidos oficiales con el Pafos, donde es un fijo para Carcedo. “Su papel fue fundamental a la hora de convencerme para venir y además sabe como sacarme el máximo rendimiento porque me conoce muy bien”. En los últimos seis meses el Pafos ha estado negociando la renovación de Goldar, que finalmente se concretó con un acuerdo de dos temporadas y otra adicional, “si se dan las condiciones”, hasta el año 2028.
El club acaba de realizar su fichaje más mediático con el defensa internacional David Luiz (ex del Chelsea y PSG entre otros equipos). Por lo que ya son cinco los futbolistas brasileños en una plantilla plagada de foráneos, en la que el único español es el arousano. “En el fútbol chipriota hay mucho nivel en seis o siete equipos que pelean por el título, con muchos jugadores extranjeros que jugaron en grandes ligas o que después dan el salto a ellas”, explica Goldar, que se ha adaptado muy bien la pequeña ciudad costera de la isla. “El país es una maravilla, hay muchísima calidad de vida y la gente es muy agradable”.
El Estrella Roja, favorito
Pase lo que pase en el última eliminatoria Champions, el Pafos ya tiene asegurada su presencia esta temporada en la Europa League. “Contra Maccabi y Dinamo, clubes acostumbrados a jugar competiciones europeas, demostramos que estamos ahí”, dice un Goldar que jugó todos los minutos de estas dos eliminatorias. “Contra Estrella Roja será diferente, por el estilo de juego que tienen. Además tenemos que jugar en su estadio ante su afición”, algo que no ocurrió ante los dos anteriores rivales, que no jugaron en sus campos por las circunstancias bélicas. “Pase lo que pase, jugar ya en Europa League para el Pafos será único para la ciudad, que está creciendo mucho en el país. Se está creando una comunidad muy bonita”. Irrumpir entre los 36 elegidos de la Champions League sería asombroso para un lugar con menos habitantes que Vilagarcía y con un estadio, el Stelios Kyriakides, con capacidad para poco más de nueve mil espectadores.
Disfruta del momento
El final de la increíble historia veraniega, y europea, del Pafos está más cerca. Se resolverá en nueve días. Para “Mendieta”, como aún le llaman a Goldar en Romai, será un punto y seguido en el gran momento por el que atraviesa su carrera deportiva. “Después de varios años buscando camino y estabilidad, creo que la encontré en los últimos años tras el Ibiza y ahora en Chipre. Estoy encontrándome a gusto, disfrutando el momento y preparado para lo que venga”. Ojalá sea jugar la Champions en los grandes estadios europeos.