El Congreso de los Diputados ha informado al Tribunal Supremo (TS) de que entre 2014 y 2024, ambos inclusive, pagó al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos más de 750.000 euros por rendimientos del trabajo y dietas, contestando así al requerimiento que le hizo el instructor del caso Koldo en el TS ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Según el resumen de las nóminas brutas la suma del total de las retribuciones de rendimientos del trabajo y de otras rentas y dietas exentas arroja la cantidad de 751.421,56 euros.
Se trata de una cifra casi idéntica a la que, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, facilitó Hacienda por las retribuciones, dietas y otros conceptos pagados por el Congreso a Ábalos en esa década: 751.421,57 euros.
La UCO advirtió un desajuste respecto a la información que revelaban las cuentas bancarias a las que había tenido acceso: un total de 79.841,74 euros por pagos de la sede legislativa en ese mismo periodo.
Esta "falta de sintonía" en las cifras fue la que llevó al magistrado Leopoldo Puente a requerir al Congreso la información sobre los pagos efectuados a Ábalos en cualquier concepto entre 2014 y 2024.
La Cámara Baja detalla al Supremo en un oficio que "el abono de las retribuciones y otros pagos a los diputados no se condiciona a la presentación de un certificado acreditativo de la titularidad de al cuenta bancaria", por lo que no dispone de ese dato.
La UCO apreció el mismo desfase en las donaciones realizadas en esos años por Ábalos al PSOE. Conforme a Hacienda, donó 44.729,29 euros al partido pero las cuentas bancarias solo reflejaban 8.471,36 euros. Por ello, Puente también reclamó esta información a Ferraz, así como la de los pagos que hizo la formación al que fuera su 'número tres'.