La defensa del presidente de ERC, Oriol Junqueras, presentó ayer un recurso ante el Tribunal Supremo después de que la Junta Electoral Central (JEC) haya rechazado restablecerle como número uno de su candidatura por Barcelona para las elecciones de mañana.
En el recurso pide que se restituya la candidatura de Junqueras en las elecciones y, aunque entienden que no será posible que esté en las papeletas electorales porque ya están impresas, exigen que se le restituya en su condición de candidato para evitar “cualquier vulneración de sus derechos y libertades públicas”.
Argumenta que la sustitución de Junqueras en la lista electoral se basa en una inhabilitación que “se encuentra suspendida” por el auto del Supremo.
Insiste en que el hecho de que el TS haya suspendido la pena de inhabilitación, según ellos, debe implicar también la suspensión de la pena de prisión “pues todas ellas podrían encontrarse afectadas de forma ‘refleja’ por la decisión de la jurisdicción europea”.
Oposición de la Junta Electoral
Además, defiende que la decisión de la JEC “crea un perjuicio de imposible reparación y una vulneración flagrante de los derechos fundamentales” de Junqueras.
La defensa de Junqueras responde así ante la resolución de la JEC que se opone a la petición de restituir su candidatura, entre otras cosas, porque Junqueras fue condenado con sentencia firme a una pena de cárcel por su participación en el proceso soberanista, lo que le impide concurrir.
Así lo argumenta en una resolución en la que recalca que aunque la Sala del Supremo que enjuició a Junqueras haya acordado posponer la ejecución de la pena de inhabilitación especial a la que fue condenado, el líder de ERC fue condenado por “mediante sentencia firme a penas de privación de libertad que está cumpliendo en este momento”.
Por otra parte, el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana Jordi Sánchez y los exconsellers Jordi Turull y Josep Rull presentaron un incidente de nulidad ante el Supremo contra la sentencia que les condenó a entre 9 y 12 años de cárcel por sedición en el procés como paso previo a acudir al Tribunal Constitucional.
La defensa de los tres líderes independentistas, ejercida por Jordi Pina, insiste en la vulneración de una serie de derechos fundamentales de sus representados y considera que el tribunal del procés no reparó lo suficiente en ello en la sentencia.
Consciente de que este paso es requisito imprescindible para acudir al Tribunal Constitucional en amparo, la defensa presentó un incidente de nulidad contra la sentencia que condenaba a Turull a doce años, a Rull a diez años y medio por sedición y a Sánchez a nueve.