El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, pidió este martes que se haga una auditoría externa para aclarar definitivamente las intromisiones informáticas indebidas que realizaron dos trabajadores, que fueron despedidos la semana pasada.
En una rueda de prensa tras una reunión de la Junta de Portavoces, Espadas explicó que la letrada mayor de la Cámara, Sara Sieira, comunicó que la investigación interna continuaba para dilucidar los accesos informáticos realizados por otros dos trabajadores, al margen del matrimonio que resultó despedido.
Fuentes de la dirección parlamentaria por su parte dijeron a los periodistas que no está prevista una auditoría externa como la solicitada por Espadas porque supondría enmendar la instrucción interna, que consideran que ha sido ejemplar. Respecto a la investigación interna sobre los accesos informáticos de otros trabajadores, entienden que fueron realizados en función de sus tareas laborales.
La investigación en el Senado comenzó el pasado octubre y concluyó en una primera fase con una propuesta de suspensión de empleo y sueldo por tres meses para el matrimonio de trabajadores indefinidos que, según la instrucción, hicieron los accesos indebidos para obtener información sobre los avances de una promoción interna a la que optaban ambos.
En una segunda fase, ante la reincidencia, Sieira elevó la propuesta de despido a la Mesa, en la que hay representantes del PP y del PSOE, que fue la que la semana pasada decidió los despidos.
En este contexto, la Cámara Alta cerró ya esa investigación que había abierto para dilucidar si, al margen de los dos trabajadores despedidos, hubo otras dos personas de la institución que accedieron a material informático de varios senadores, concluyendo que lo hicieron de manera lícita.
Según explicó el portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, en una rueda de prensa desde la Cámara Alta, los servicios jurídicos informaron de que se había abierto una investigación, al margen de la instrucción a los dos informáticos despedidos, para ver de qué manera accedieron al material digital de varios senadores.
El Senado ya concluyó que los dos trabajadores despedidos accedieron a material informático solo por una cuestión “personal”, para un proceso de promoción laboral. Sin embargo, estos dos trabajadores despedidos alegaron que había otras personas que también entraron a ordenadores de varios senadores, por lo que el Senado investigó si estos accesos se produjeron de manera legal o ilícita, sentenciando que lo hicieron legalmente.
Eso sí, esta investigación ha ido al margen de la instrucción a los dos trabajadores despedidos, aunque el portavoz de los socialistas en el Senado aclaró que la institución les trasladó que todavía no se ha presentado la denuncia ante la Fiscalía, como se anunció.