Desde este jueves 15 de mayo, y hasta el próximo lunes, los alumnos gallegos que hayan superado segundo de Bachillerato pueden inscribirse para realizar la PAU 2025, la conocida como selectividad.
Durante los días 3, 4 y 5 de junio, aquellos alumnos y alumnas aceptadas se enfrentarán a unos exámenes que les permitirán, o no, el acceso a la universidad. Estas fechas corresponden a convoctoria ordinaria, es decir, aquellos que ya han superado todas las materias del Bachillerto. Los que tengan que acudir a la convocatoria extraordinaria deben hacer la inscripción del 13 al 16 junio, y los exámenes se realizarán del 1 al 3 de julio.
Los exámenes de selectividad han sufrido algunos cambios para este 2025, pero la estructura es la misma. En estos 3 días, los estudiantes tednrán que examinarse de una fase general, la cual es obligatoria, en la que es necesario el aprobado para poder acceder a la universidad. En esta fase general hay un total de 5 materias: Lingua Galega e Literatura, Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera, Historia de España o Historia de la Filosofía y la materia específica del Bachillerato cursado.
La nota de las pruebas se calcula con la suma del 60% de la nota media de Bachiller y el 40% de la nota media de esta fase general.
La fase específica es voluntaria, y los alumnos y alumnas podrán examinarse de un máximo de tres materias, siendo estas distintas a las realizadas en la fase general, eligiendo de entre 27 asignaturas. El objetivo de esta segunda fase es el de mejorar la nota de la primera.
Cada examen tiene una duración de 120 minutos, habiendo un descanso de 30 minutos entre pruebas.
Estos exámenes están formados por tres tipos de preguntas: cuestiones cerradas, de respuesta breve o tipo test; preguntas semiconstruidas, con respuestas más desarrolladas; y preguntas abiertas. Las faltas de ortografía y gramaticales pueden restas hasta un 20% en Lengua y Lingua, un 15% en lenguas extranjeras y un 10% en el resto.
El martes 3 de junio, a las 9.00 horas, habrá una presentación al alumnado de las normas y protocolos de la PAU 2025. A continuación, a las 9:30 de la mañana, dará comienzo el primer examen: Lengua Castellana. Tras los 30 minutos de descanso, a las 12.00 horas, será el turno de Historia de España o Historia de la Filosofía.
Por la tarde continuan las pruebas, comenzando a las 15.30 horas con Biología, Tecnología e Ingeniería, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Coro y Técnica Vocal o la Segunda Lend¡gua Extranjera. A las seis de la tarde será el turno de aquellos que se examinen de Física, Griego, Fundamentos Artísticos e Historia de la Música y de la Danza.
La segunda jornada de exámenes será el miércoles 4 de junio, que comenzarán a las 9 de la mañana con la prueba de la Primera Lengua Extranjera. A las 11.30 horas es el turno de Matemáticas II, Latín, Dibujo Artístico, Artes Escénica y Ciencias Generales. Ya a la tarde, a las 15.30 horas, tocarán las pruebas de Química, Geografía, Diseño y Movimientos Culturales y Artísticos y, tras 30 minutos de descanso, a las 18.00 horas, podrán demostrar sus conocimientos los alumnos que se presenten a la prueba de Geología y Ciencias Ambientales, Historia del Arte, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica o Literatura Dramática.
El último día, el jueves 5 de junio, los alumnos y alumnas gallegos deberán examinarse de Lingua Galega e Literatura, a las 9 de la mañana. A las 11.30 horas es el turno de Dibujo Técnico, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Dibujo Técnico Aplicados a las AA.PP y al Diseño y Análisis Musical.
Una vez terminada la PAU 2025 habrá que esperar hasta el 12 de junio para tener las notas provisionales, y hasta el 19 de junio para saber las notas definitivas. En el caso de la convocatoria extraordinaria, estas fechas serán el 10 y el 17 de julio, respectivamente.
Las novedades de este año no son muy drásticas, pero afectan a los exámenes, ya que todo el alumnado tendrá el mismo modelo de examen. Además, ahora los y las estudiantes se verán obligados a estudiar todo el temario, al no haber dos modelos de examen. En su lugar, dentro del mismo modelo podrán escoger las preguntas.
Para el alumnado de la ciudad de A Coruña y su área metropolitana, las pruebas se realizarán en las facultades de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Informática, Derecho, Economía y Empresa, ubicadas en el campus de Elviña. En el campus de la Zapateira estarán la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica y la Facultad de Filología.
Para los alumnos y alumnas de Cee, Vimianzo, Baio y Zas estará disponible el IES Agra de Raíces, en Cee.