El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que el Gobierno de Pedro Sánchez “se queda” 198 millones de euros que le corresponden a Galicia por la recaudación del IVA, al haber notificado el Ministerio de Hacienda que la comunidad recibirá once y no doce mensualidades de la liquidación de este impuesto.
Por su parte, fuentes de Hacienda respondieron que este “problema” que “afecta” a todas las comunidades se debe a un cambio normativo que aprobó el anterior Ejecutivo del PP, en concreto el extitular del ministerio,
Cristóbal Montoro.
Un contexto de crecimiento
En la rueda de prensa posterior al Consello, Feijóo afirmó que las cuestiones “técnicas” en las que se basa el Ejecutivo central no las comparte la Xunta, para añadir que “nadie puede entender” que en un contexto de crecimiento la comunidad reciba “menos ingresos” que el pasado año”. En su opinión, el Gobierno central “se queda” este dinero “para sus políticas de gasto y no transferirlo”.
A este respecto, las fuentes del ministerio niegan que la financiación de Galicia caiga para 2019, y cifran en un 2,4% el incremento, frente al 1,4% del que habla Feijóo. Ambas partes coinciden en que, de media, la financiación de las comunidades sube en algo más de un 4% el próximo año.
En su intervención de ayer Feijóo denunció que “faltan 200 millones que corresponderían a Galicia de acuerdo con el sistema actual”, cuantía que Hacienda afirmó después desconocer si es la que se deriva de la mensualidad no incluida por el cambio normativo.
Por su parte, Núñez Feijóo calificó esta de “muy mala noticia”, la “peor” en términos económicos en una década y subrayó que “no es admisible ni tiene ninguna razón objetiva”, por lo que espera que sea “un malentendido y que se quede en eso”.
“Si se mantiene”, la Xunta no va a dar, dijo, “un paso atrás”, puesto que una decisión así no le “cabe en la cabeza” a Feijóo y “no tiene precedentes”. “Sería sorprendente que tengamos que ir a un juzgado para que nos devuelvan lo que es nuestro”, llegó a señalar.
La próxima semana, indicó, prevé reunirse con la titular de Hacienda para abordar este asunto y después va a “informar del resultado”. El ministerio indicó que el encuentro con María Jesús Montero se producirá el jueves en Madrid.
Además, el titular del Gobierno autonómico también lamentó que “este ejercicio no será posible” aprobar el techo de gasto “como viene siendo habitual” en Galicia en julio y ratificarlo en agosto en el Parlamento, algo, incidió, “consecuencia” de que el Ejecutivo central “no concreta legalmente la senda de déficit público”.
Por su parte, el delegado del Gobierno, Javier Losada, lamentó que la Xunta “intente manipular” el reparto de recursos del sistema de financiación y sostuvo que “no es cierto que Galicia vaya a recibir menos recursos, tal y como se manifestó desde la Xunta”.
“Es más, según datos del Ministerio de Hacienda, las entregas a cuenta aumentan un 5,7% para Galicia y la financiación total, un 2,4%”. “En todo caso, el responsable de que la liquidación del sistema incluya el IVA de once meses y no de doce es el anterior Gobierno”, añade.
Por otra parte, indica que “no consta que la Xunta emitiera ninguna crítica al exministro Cristóbal Montoro cuando aprobó este cambio”. “Más bien al contrario, el Ejecutivo gallego se mantuvo en silencio y no alzó la voz para criticar o rechazar este nuevo sistema”, apostilla.
Mientras, sostiene que el actual Gobierno “se limita a cumplir la legislación”. “Galicia –insiste– no ha recibido ni más ni menos de lo que le corresponde por la aplicación del sistema”. l