La inteligencia artificial GPT-4 de OpenAI, que en su lanzamiento en marzo de 2023 generó una ola de preocupación a nivel mundial por sus avanzadas capacidades, se retira de ChatGPT para dar paso a su sucesora, GPT-4o. Este modelo, que contó con el respaldo de Microsoft, no solo demostró las capacidades de la IA, sino que también suscitó debates sobre su seguridad e impulsó la necesidad de medidas regulatorias.
OpenAI ha anunciado la retirada de la plataforma ChatGPT, marcando el fin de una etapa significativa en el desarrollo de la inteligencia artificial. Esta decisión se produce en el contexto de la transición hacia una nueva generación de modelos, con la implementación de GPT-4o como su sucesor.
Lanzado en marzo de 2023, GPT-4 capturó la atención global gracias a sus sofisticadas capacidades en el campo de la inteligencia artificial. Su integración en ChatGPT lo convirtió en una herramienta poderosa y accesible para millones de usuarios, pero también desató una intensa discusión sobre las implicaciones de una IA tan avanzada.
La noticia de su "jubilación" subraya la rapidez con la que avanza la tecnología en este sector, donde los modelos son constantemente mejorados y reemplazados por versiones más potentes.
La llegada de GPT-4 no pasó desapercibida para la comunidad tecnológica ni para los líderes mundiales. Sus avanzadas capacidades generaron un debate que trascendió lo puramente técnico, alcanzando esferas políticas y sociales.
Se despertó una preocupación generalizada sobre los posibles riesgos asociados a una inteligencia artificial tan potente, lo que llevó a un aumento de las voces que pedían una mayor regulación y la implementación de medidas de seguridad más estrictas en el desarrollo y despliegue de estas tecnologías.
Este clima de inquietud se reflejó en foros internacionales como el Foro Económico Mundial de 2025, que centró su atención en la "Colaboración para la Era Inteligente". En este evento, se advirtió sobre los peligros de las campañas de desinformación impulsadas por deepfakes y se debatió la necesidad de una gobernanza ética para la inteligencia artificial general (AGI).
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, alertó sobre la expansión sin control de la IA, subrayando la urgencia de una colaboración internacional entre gobiernos y el sector privado para asegurar que los beneficios de la IA se distribuyeran de manera equitativa y se gestionaran sus riesgos.
Incluso el lanzamiento de otros modelos de IA, como el de la startup china DeepSeek, generó "ondas de choque y pánico" en Silicon Valley y en los mercados bursátiles globales, lo que demuestra una sensibilidad latente ante la aparición de nuevas IA con capacidades disruptivas.
En la Cumbre de Acción sobre la IA, líderes mundiales discutieron la conmoción provocada por esta tecnología en la seguridad global, la economía y la gobernanza, evidenciando la magnitud de la preocupación a nivel internacional.
En el contexto de las discusiones sobre la AGI (Inteligencia Artificial General), se mencionó la posibilidad de que los sistemas de IA pudieran llegar a ser mejores que casi todos los humanos en casi todas las tareas para 2026 o 2027. António Guterres señaló la capacidad de la IA para argumentar e instruir como un punto de inflexión.
Además, la comparación hecha por el CEO de Anthropic, Dario Amodei, sobre modelos de IA que alcanzan el nivel de estudiantes de doctorado en campos como las matemáticas, la programación y la b, sugiere que GPT-4 poseía un nivel de razonamiento y resolución de problemas significativamente superior a modelos anteriores.
Estas capacidades avanzadas en el procesamiento del lenguaje natural, la comprensión contextual y la generación de respuestas coherentes y complejas probablemente fueron interpretadas como un salto cualitativo en la evolución de la IA, lo que alimentó tanto la fascinación como el temor ante su repercusión.
La inteligencia artificial GPT-4 fue desarrollada por OpenAI con el respaldo significativo de Microsoft.1 El lanzamiento de GPT-4 en marzo de 2023 se produjo en un momento de creciente interés y debate público sobre las capacidades y los riesgos de la IA.
OpenAI se había establecido previamente como una fuerza innovadora en el campo con el lanzamiento de modelos anteriores como GPT-3, que ya habían demostrado capacidades sorprendentes en la generación de texto. Sin embargo, GPT-4 representó un avance aún mayor, lo que consolidó la posición de OpenAI como pionera en el desarrollo de IA de vanguardia.
La colaboración con Microsoft proporcionó a OpenAI los recursos informáticos necesarios para entrenar y desplegar un modelo tan complejo. Juntos firmaron una de las alianzas estratégicas en la carrera por la innovación en IA.
El impacto de GPT-4 en el campo de la inteligencia artificial y en la sociedad en general ha sido considerable. Su lanzamiento no solo avanzó el estado del arte en el procesamiento del lenguaje natural, sino que también influyó en las conversaciones políticas y sociales sobre la interacción entre humanos y máquinas.
La capacidad de GPT-4 para generar texto de manera tan convincente y realizar tareas complejas impulsó una mayor conciencia sobre el potencial de la IA para transformar diversos sectores, desde la educación y la atención médica, hasta el periodismo y el entretenimiento.
Al mismo tiempo, generó una reflexión profunda sobre las implicaciones éticas, los riesgos de desinformación y la necesidad de establecer marcos regulatorios para guiar el desarrollo y la implementación de la IA.
La "jubilación" de GPT-4 no implica su desaparición completa, sino más bien su reemplazo dentro de ChatGPT por el modelo más reciente y avanzado, GPT-4o. La nnovación en el campo de la IA es un ciclo continuo en el que los modelos son constantemente actualizados para ofrecer un mejor rendimiento y nuevas funcionalidades.
OpenAI no ha establecido una fecha específica para la retirada de GPT-4, pero podría tratarse de un proceso gradual a medida que GPT-4o se integra completamente en la plataforma ChatGPT. Este cambio marca el fin de una era para un modelo que generó una gran resonancia, pero también señala el comienzo de una nueva fase con la llegada de una IA aún más capaz.