YouTube ha comenzado una implantación progresiva en EE UU de una nueva tecnología de estimación de edad mediante inteligencia artificial, con el objetivo de identificar cuentas posiblemente operadas por menores de 18 años sin depender de la fecha de nacimiento declarada. La plataforma analiza diversos patrones de comportamiento, como tipos de vídeos vistos, categorías consultadas y antigüedad del cuenta.
Si el sistema concluye que el usuario es un menor, activa varias medidas de protección ya existentes:
Estas medidas están vigentes desde 2023 para cuentas que se identifican voluntariamente como menores, pero ahora se extenderán automáticamente a usuarios detectados como menores aunque la cuenta declare otra edad.
Cuando la IA identifica erróneamente a un adulto como menor, YouTube exige verificación adicional mediante documento de identidad, tarjeta de crédito o selfie. Ante esta situación, expertos en privacidad responden que la recolección de selfies o datos sensibles representa un riesgo, debido a la falta de claridad sobre su uso futuro o conservación.
David Greene, abogado senior de la Electronic Frontier Foundation (EFF), advirtió de que aunque YouTube afirma no retener datos del ID o tarjeta para publicidad, “podemos asumir que se retendrán para otros fines”, lo que genera incertidumbre y exposición a brechas de seguridad incluso para usuarios que confían en el anonimato.
En Reddit, algunos usuarios expresan inquietudes sobre el uso de datos para entrenar aún más la IA y acusan una falta de control sobre cómo se procesarán las imágenes recogidas. un comentario destaca: "si el sistema lo rechaza incorrectamente, debes pelear con inteligencia artificial para arreglarlo".
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo global para reforzar la seguridad infantil en internet, impulsado por leyes como la Ley General de Comunicación Audiovisual y el Reglamento General de Protección de Datos en España, la Online Safety Act en el Reino Unido, Francia y otros países que exigen verificación de edad en contenido sensible, así como la Ley de Servicios Digitales europea (DSA).
Google planea extender la misma tecnología a otros servicios: la estimación de edad se aplicará a cuentas de Google en EE UU, analizando búsquedas, actividad en YouTube, uso de Google Maps o acceso a apps en la Play Store.
Si un usuario es considerado menor por el sistema, se le limitan funciones como historial de Maps, publicidad personalizada y acceso a aplicaciones restringidas. esta expansión empezará con un grupo reducido de usuarios antes de desplegarse a mayor escala Dataconomy.
El uso de inteligencia artificial para verificar la edad plantea dudas sobre privacidad, transparencia y posibles errores de clasificación que podrían afectar a usuarios legítimos. además, introduce nuevas tensiones entre protección infantil y libertad digital.
Por su parte, los defensores de esta medida enfatizan que prácticas como minimizar datos y usar tokens de autenticación podrían mitigar riesgos, aunque persisten dudas sobre libertad de acceso y privacidad digital.
YouTube apuesta por esta verificación de edad automatizada mediante IA como respuesta a exigencias globales de proteger a menores. pero la falta de transparencia sobre la recolección de selfies y otros datos sensibles ha encendido las alarmas. Queda por ver cómo equilibran la protección infantil con los derechos de privacidad y la precisión tecnológica.