La campaña marisquera de A Pobra flojea en capturas en los primeros meses del año

La cantidad de recursos extraídos en el marisqueo a flote es nula por el cierre de la zona A Mercé-A Ribeiriña
La campaña marisquera de  A Pobra flojea en capturas en los primeros meses del año
Mariscadoras cargando capachos de cenizas del incendio de 2022 | D. A.

El Pósito de A Pobra do Caramiñal se centra en la extracción de almeja, berberecho y navaja, pero los datos de las capturas en lo que llevamos de 2025 constata una campaña floja.
Las cifras del marisqueo a pié reflejan unos 693,60 kilogramos en el arranque del ejercicio a un precio medio de 9,85 euros, bajando de los 15,26 euros establecidos en el 2024.
Con relación a la navaja, se contabilizaron 2.109,12 kilogramos a un precio medio de 18,78 euros, subiendo un poco en comparación al 2024 cuando se situba en los 14,19 euros.
Pero si algo llama la atención, son los kilogramos percibidos en el marisqueo a flote: 0. El patrón mayor, Enrique Maceiras, indica que esta cifra se debe a que esta concesión está cerrada y, mientras siga así a causa de los vertidos de hidrocarburos, tampoco pueden ir faenar mediante este arte, ya que es en el litoral de A Mercé-A Ribeiriña donde puede haber algo para extraer.
Otros de los bancos son en la playa de Os Areos y en la de Os Raposiños, esta última especialmente afectada por diversos motivos. Desde la Cofradía de Pescadores manifiestan que el marisco en este arenal se vio profundamente perjudicado por el arrastre del monte a consecuencia de los incendios del verano de 2022. Y a esto hay que sumar las lluvias que llevaron mucha agua dulce al arenal, además de ramas por las grandes precipitaciones en enero que ocasionó que se desbordase el río Lérez, incrementando así la mortandad del marisco.

La campaña marisquera de A Pobra flojea en capturas en los primeros meses del año

Te puede interesar