Espectacular dispositivo de salvamento en la playa de O Vilar para rescatar a dos bañistas

El helicóptero Pesca 1 rescató ayer a dos bañistas en la playa de O Vilar, en Ribeira, que no podían regresar al arenal como consecuencia de la fuerte resaca que había en el mar. Se trata de un menor, de 16 años, y de un hombre de 51, que fueron trasladados directamente al Hospital do Barbanza. 

 

El suceso se produjo poco antes de las seis de la tarde cuando las personas que se  encontraban disfrutando del día de sol en el arenal barbanzano se percataron de que había alguien en el mar en dificultades. Tras dar la alerta, varias de ellas se lanzaron al agua con la intención de ayudarlo, pero las malas condiciones del mar les impidieron llegar hasta él y todos pudieron volver, a excepción de uno que también quedó atrapado por la corriente.

 


En ese momento, un surfista cántabro que se encontraba en la playa también salió en ayuda de los bañistas y pudo alcanzarlos, prestándoles la tabla para que pudiesen agarrarse a ella y descansar del esfuerzo que estaban haciendo para mantenerse a flote.


Como el frío ya estaba haciendo mella en las personas que estaban en el agua trataron de volver ayudados de la tabla, pero la corriente lo hacía imposible, de modo que uno de ellos, que afirmó sentirse fuerte para mantenerse a flote por sí mismo, se quedó en el agua y el otro se mantuvo en la tabla, aunque finalmente decidieron esperar por el helicóptero que ya estaba de camino desde Vigo.


En cuanto llegó rescató a uno de ellos, el que a priori, se encontraba con más dificultades, y poco después decidieron que también había que hacer lo mismo con el otro. La operación de rescate se convirtió en todo un acontecimiento para las personas que en ese momento se encontraban en la playa, que inmortalizaron la acción.


Una vez a bordo del helicóptero, los dos bañistas fueron trasladados de urgencia al Hospital do Barbanza para que los servicios médicos les hicieran una primera evaluación sobre su estado de salud.


En ese intervalo también se había lanzado al agua Rubén Lijó Santos, un exrescatador del Pesca 1 con años de experiencia a sus espaldas, que había decidido colaborar en las labores de rescate desde el mar, aunque finalmente su intervención no fue necesaria al llegar el helicóptero.


En el operativo de rescate participaron efectos de la Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil, parque de bomberos, una ambulancia del 061, el Salvamar Sargadelos y el Pesca 1.


También estuvo un avión de rescate, que lanzó una balsa a los bañistas, aunque sin éxito porque se la llevaba la corriente y era imposible cogerla. 

 

“Había tanta resaca que era difícil chegar a terra”

Rubén Lijó Santos, uno de los voluntarios que no dudó en lanzarse al mar para socorrer a los dos bañistas que estaban en apuros, narró ayer a pie de playa que en el momento en el que percibió la situación de peligro se paró unos instantes a analizar el estado del mar y pensar en el material necesario para ayudarlos.

 

En este sentido, aconseja que “antes de actuar, hai que invertir tempo en estudiar a situación para evitar riscos fatais”. Y eso fue lo que hizo. Una vez que comprobó la zona por la que podía nadar se lanzó al agua con unas aletas, un chaleco salvavidas puesto y otro para facilitárselo a uno de los bañistas. Su experiencia como rescatador en el Pesca 1 durante varios años le sirvió para acercarse a la zona en la que estaban las dos personas rescatadas y en el momento en el que le iba a dar un chaleco a uno de ellos vio que el helicóptero procedía al rescate, por lo que abandonó la tarea. 

 

 “Tiven que parar un par de veces para comprobar como ían as correntes e aproveitarme delas para avanzar”

 

Por señas comunicó a sus excompañeros de emergencias que estaba bien y que podría regresar por sus propios medios a la playa. Se dispuso a ello, pero reconoce que “había tanta resaca que era difícil chegar a terra” e incluso tuvo que “atarme as aletas aos nocellos” porque la fuerza del mar se las arrancaba de los pies. 

 

“Tiven que parar un par de veces para comprobar como ían as correntes e aproveitarme delas para avanzar”, algo que solo aporta la experiencia, por lo que aconseja a quien se encuentre en una situación similar que antes de actuar analice bien la situación para disponer de los medios precisos que permitan ayudar. 

Espectacular dispositivo de salvamento en la playa de O Vilar para rescatar a dos bañistas

Te puede interesar