Ribeira albergó ayer una jornada que, tal y como ya se anunció, estuvo dedicada a la puesta en valor de los tradicionales oficios artesanales vinculados al sector del mar y que fue impulsada por el Consello da Cultura Galega con colaboración municipal en el marco de un protocolo suscrito entre ambas entidades para programar actuaciones culturales y formativas vinculadas con la historia, el patrimonio, la legua y la literatura. Durante este encuentro se ensalzó la importancia que tienen los conocimientos, las técnicas, las habilidades, los simbolismos y los procesos asociados a los trabajos artesanales vinculados al mundo marinero como parte esencial del patrimonio cultural inmaterial gallego y en la identidad colectiva de las comunidades costeras, de las que se indicó que durante generaciones vivieron en equilibrio con el ecosistema marino, creando una cultura propia.
El evento incluyó relatorios como el de Lino Lema Bouzas, del Padroado do Museo do Pobo Galego, quien destacó la relevancia cultural de los oficios artesanales del mar; Manuel Chaín Pérez, de la Xunta de Galicia, disertó sobre la protección legal del patrimonio cultural inmaterial; Gerardo Triñanes Fernández, de Asteleiros Triñanes, puso en valor la carpintería de ribera como bien de interés cultural reconocido, y Rosa María Pardo Campaña, presidenta de la Asociación de Redeiras do Cerco de Portosín, relató las dificultades para garantizar la transmisión generacional de un oficio que carece de reconocimiento oficial como patrimonio inmaterial.
El encuentro se clausuró con una mesa de debate moderada por la antropóloga Guadalupe Jiménez Esquinas, de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), y en la que se abordaron las posibilidades que ofrece la protección patrimonial para salvaguardar esos oficios, incluyendo tareas de documentación, investigación, promoción y formación. El alcalde ribeirense, Luis Pérez, que destacó la trascendencia de seguir dignificando esos oficios tradicionales como parte de la economía, del ser colectivo e de la memoria, manifestó que este encuentro supuso "unha aprendizaxe e reflexión sobre a nosa historia mariñeira, na que expertos e representantes dos propios oficios nos axudaron a comprender mellor a súa relevancia e os retos que afrontan para garantir a súa continuidade”.