La cuarta edición de Gastromar, que se clausuró anoche en la Praza de España, confirmó la consolidación de esta feria gastronómica de productos del mar de la capital barbanzana. De hecho, el presidente de la Asociación de empresarios de Ribeira, Francisco Martínez, no podía estar más satisfecho al conocer que, a falta de que se den a conocer los resultados definitivos del evento, se incrementó en un 20% la venta de tickets respecto al 2024. También indicó que triunfó una de las novedades, el pez espada que, por gentileza de Jaldamar y Talaso Barbanza, empresas que están interesadas en involucrarse todavía más en próximas ediciones, se ofrecieron un total de 150 kilos en tapas de degustación gratuita, que en la próxima edición de esta feria gastronómica de productos del mar pasará a servirse en un plato que formará parte del menú al que podrá acceder el público. El máximo dirigente recordó que en esta ocasión también se degustaron otros pescados y mariscos, como lirio, sardina, mejillón, navajas, almejas, pulpo, camarón, atún y xoubas.
Así, durante lso tres días en que se prolongó Gastromar se pudieron degustar las variadas elaboraciones de los diferentes productos del mar por parte del afamado chef Xabi Fernández, como mejillón cítrico con salsa de repollo y pimientos trufados, coca de recapte con sardina y wakame , brocheta de patata asada a las finas hierbas y sardina ahumada, bao de lirio sobre cama salteada de repollo picante y fish & chips con salsa de mostaza y miel de eucalipto y cremoso de guisante gallego al pesto suave. También tuvieron un buen resultado la empanada de atún y huevo con masa hojaldrada -pensada más para los niños, pero de la que también disfrutaron los adultos- y empanada de maíz con sardinas, además de navajas a la brasa con mollo mediterráneo, camarón cocido, almejas a la marinera y pulpo á feira y otra de las novedades de esta cuarta edición, que consistió en la hamburguesa de lirio del menú infantil.
Infantil también fue el showcooking que se impartió desde primera hora de la mañana de ayer, en que abrió el recinto ferial, el referido chef junto a su compañero José Manuel García, Esta actividad contó con la participación de una treintena de niños que elaboraron en ese taller una sabrosa amburguesa de mejillón. Con ese molusco elaboraron una bola, que la manipularon como si de plastilina se tratara, y la pasaron por harina, huevo y panco, para luego colocarla en una bandeja, en la que se la llevaron en una bandeja para sus casas y donde la pudieron comer. Algunos indicaba que ya les tardaba poder probarla. También recibieron un cuaderno para trabajar diferentes elaboraciones en sus domicilios, y también un mandil.
Por último, el presidente de la Asociación de Empresarios de Ribeira, Francisco Martínez, expresó su agradecimiento a la Xunta de Galicia y al Ayuntamiento de Ribeira, que llevan desde el principio apoyándoles, así como de la Diputación de A Coruña, que se sumó en la pasada edición, pero también a la implicación de la La Organización de Productores Pesqueros de Ribeira OPP83-Sociedad Cooperativa Gallega del Mar “Santa Eugenia”, que repartió de forma gratuita media tonelada de pescado procedente de sus barcos asociados, repartidos a partes iguales entre Lirio de Ribeira y sardina. Igualmente, Francisco Martínez Gude dio las gracias a la colaboración de las cofradías de pescadores de Ribeira y de Carreira y Aguiño y de la asociación de vendedores de la plaza de abastos ribeirense.