La memoria histórica gallega viaja a Argentina con una exposición promovida por Ribeira

La Fundación Museo de Artes do Gravado de Ribeira promueve la exposición ‘807/36 memorias gravadas', una obra de Xan Leira
La memoria histórica gallega viaja a Argentina con una exposición promovida por Ribeira
La exitosa presentación de ‘807/36 memorias gravadas’ en Argentina | Cedida

La Fundación Museo de Artes do Gravado á Estampa Dixital del Concello de Ribeira lleva hasta Argentina la exposición ‘807/36 memorias gravadas’ del artista Xan Leira sobre el sufrimiento y la dureza de la represión franquista en Galicia. 


Esta muestra fue montada y promovida por la fundación ribeirense, una de sus apuestas artísticas que primeramente se presentó en la Casa da Cultura de Cangas. Desde febrero ocupó un espacio en el propio Museo de Artes do Gravado de Ribeira hasta que hace apenas unas semanas dejó la capital de O Barbanza para volar hasta Argentina. 


La presentación se celebró este fin de semana en Avellaneda, una ciudad en la Provincia de Buenos Aires que precisamente el artista, Xan Leira, define por su vínculo con la emigración gallega.

El artista, Xan Leira, asegura que escogió el Museo do Gravado de Ribeira por ser considerado un referete internacional


Esta obra nos traslada a la época de la represión, las formas hablan de memoria, de lucha, de dolor, pero también de esperanza. A través de distintas técnicas como la fotografía, el grabado e incluso el vídeo. “A idea xurde polo meu traballo como cineasta, pola recuperación da memoria histórica, a loita contra o franquismo, o exilio, son os temas que definen o meu traballo documental”, explica Leira. 


La composición de la obra cuenta con un total de 28 grabados acompañados con una píldora de vídeo de casos de personas represaliadas, la mayoría vinculados a la obra gráfica expuesta. Además, se expone también un mural dedicado a mujeres y niños que de igual forma sufrieron la opresión franquista. Finalmente, los visitantes podrán encontrar también una instalación con seis grandes grabados que simulan los restos óseos de personas sepultadas en fosas comunes.


“Escollín a Fundación Museo de Artes do Gravado de Ribeira porque é un referente internacional”, señala el artista, “esta andaina comeza ahí pola repercusión que ten, ademáis para min foi moi importante que aceptaran a miña obra para formar parte dos seus arquivos”.

 

La familia da nombre a la obra 

‘807/ 36 memorias gravadas’, es el nombre de la exposición, pero también es el número del expediente que redactó el franquismo a sus abuelos maternos por rebelión, un título que asegura “podería estar moi arraigado á tradición de moita da miña familia”. Familia que asegura es gallega de origen, aunque el artista nació en la capital argentina. “Buenos Aires é o meu lugar de nacemento pero o meu ámbito e os meus temas son os que teñen que ver coa historia de Galicia”. 


Leira expresó también su contento con la respuesta del público, que asegura está demostrando mucho interés por la magnitud de las características artísticas y conceptuales de una obra promovida por el municipio ribeirense y con residencia en Avellaneda hasta el próximo 3 de mayo.

La memoria histórica gallega viaja a Argentina con una exposición promovida por Ribeira

Te puede interesar