El plan de revalorización de la Traslatio destina 1,3 millones a obras en once náuticos de la ría

El plan de revalorización de la Traslatio destina 1,3 millones a obras en once náuticos de la ría
Castro, flanqueada por Ruiz, Trenor, De Cortazar y Colomer, presentó el plan | Chechu

Los puertos deportivos y clubes náuticos de Ribeira, A Pobra, Boiro y Rianxo, así como los de O Grove, Sanxenxo y Vilanova, forman parte del proyecto integral de revalorización de la Ruta Traslatio-Ruta Xacobea Marítimo Fluvial do Mar de Arousa e Río Ulla. Se trata de una actuación para los próximos dos años y medio en el marco de las acciones de cohesión en destino del Plan Xacobeo Next Generation, que destina 1,3 millones de euros a este plan para impulsar Galicia como destino turístico náutico. Así lo dio a conocer la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, en el Club Náutico de Ribeira, arropada por su presidente, José Luis Torres Colomer; el delegado de la Xunta, Gonzalo Trenor; el alcalde, Manuel Ruiz; y el presidente de Asnauga, Javier Ruiz de Cortazar. 
 

Castro detalló que el proyecto “busca converter a Traslatio nun camiño a Santiago de referencia, equiparado ás demais rutas xacobeas, captando novos visitantes”. Agregó que pretende revalorizar las infraestructuras portuarias y dotar de nuevos recursos a los puertos deportivos y clubes náuticos vinculados a la ruta. En base al proyecto, el Real Club Náutico Sanxenxo, Nauta Sanxenxo, Club Náutico Portonovo, Club Náutico San Vicente, Club Náutico La Toja, Marina y estación marítima de Vilanova, Club Náutico Rianxo, Club Náutico Cabo de Cruz, Club Náutico Barraña, Marina Pobra do Caramiñal y el Club Náutico de Ribeira darán cabida a diversas actuaciones y mejorarán sus infraestructuras y servicios.
 

Eficiencia energética

Se prevé invertir 1.363.500 euros en obras en esas 11 instalaciones de siete municipios vinculados a la Traslatio. Una actuación que se repetirá en todas las instalaciones, a excepción de los náuticos de A Pobra y de La Toja y Nauta Sanxenxo y en la estación marítima de Vilanova, será la mejora de la eficiencia energética con placas fotovoltáicas y térmicas. Por lo demás, en el náutico rianxeiro se acometerán también la mejora del pantalán y la instalación de red Wifi, por 119.925 euros; y en la marina pobrense se mejorarán los pantalanes, se pondrá una torreta de servicio inteligente para tránsito náutico y se acometerá la renovación de infraestructuras de atención a los usuarios, como los vestuarios, por 106.454 euros.
 

Al náutico crucense se destinarán 117.000 euros para equipamiento anticontaminación, Wifi, la construcción de un espacio de recepción de visitantes y zona de tránsito náutico, vestuarios y lavandería, mientras que en el náutico Barraña se invertirán 201.379 euros en videovigilancia y control de acceso, mejora de iluminación y vestuarios y oficinas de atención al peregrino y visitantes, torreta de servicio inteligente con agua y luz para pantalanes y montaje de la estación marítima de movilidad; y en el náutico ribeirense habrá un sistema de recogida de aguas fecales, torreta de servicio inteligente y se renovarán pantalanes y vestuarios para usuarios y  peregrinos náuticos. 
 

En la otra margen de la ría se invertirán 100.250 euros en el Real Club Náutico Sanxenxo para sistemas de control y vigilancia inteligente y mejora de la seguridad e instalación de torretas de servicio inteligentes para dotar de luz y agua a los pantalanes; 79.406 euros para la mejora de pantalanes y servicios eléctricos a usuarios y tránsitos náuticos en Nauta Sanxenxo por 79.405 euros; y 150.275 euros para la mejora del control y vigilancia inteligente y torretas inteligentes para tránsitos en el Náutico de Portonovo. 
 

En O Grove, el Náutico San Vicente tendrá 80.200 euros para la reforma de pantalanes y vestuarios y equipamiento anticontaminación. En el Náutico La Toja recibirá 106.500 euros para instalación de videovigilancia y control de acceso, mejora de vestuarios, pantalanes y oficinas de atención al público y torretas inteligentes; y en Vilanova la Marina Arousa dispondrá de 137.775 euros para espacio de recepción de peregrinos, cierres y accesos al edificio de servicios náuticos, mejora de la lavandería, torretas inteligentes e instalación de videoviglancia y control de accesos inteligentes; y 40.000 euros para poner una estación de movilidad en la estación marítima.

El plan de revalorización de la Traslatio destina 1,3 millones a obras en once náuticos de la ría

Te puede interesar