El Pleno de Ribeira aprueba el expediente de la contratación del SAF por 1.700.000 euros

El Pleno de Ribeira aprueba el expediente de la contratación del SAF por 1.700.000 euros
Votación del expediente de la contratación del SAF en la sesión plenaria ordinaria de este lunes

El Pleno de Ribeira aprobó este lunes el expediente del contrato del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) con el voto en contra del Partido Socialista. El alcalde, Manuel Ruiz, presentó la votación como decisiva debido a que la actual empresa concesionaria del servicio, “Son a túa axuda”, concluye la prórroga excepcional el 31 de julio, después de que la entidad presentase una carta de renuncia en diciembre debido al alza de precios.


El contrato se fija en 1.700.000 euros, el presupuesto base anual de licitación, que puede llegar a cerca de 4.800.000 euros sumando el año a mayores de prórroga y la prórroga excepcional de nueve meses. Por ello, el precio de licitación del contrato parte de 22,38 euros la hora. En total son 72.692 horas anuales: 69.192 horas de dependencia y 3.500 de libre concurrencia.


Ruiz recalcó el “compromiso coas persoas” del gobierno local y con la atención “aos máis necesitados”. Asimismo, el regidor descartó por completo la viabilidad de la municipalización del servicio al considerarlo “enviable”. En esta línea, Ruiz comparó su propuesta con la de otros concellos similares en población y liderados por formaciones de diferente signo político, como Carballo y Noia, que optaron por la misma fórmula. Además puso en valor el aumento en un 880 % con respecto al presupuesto que se ofertaba al servicio en 2011, que se situaba en 189.000 euros.


Pese al apoyo en la votación, la oposición cargó con dureza contra el gobierno local y PSOE, BNG y Suma Ribeira abogaron por la municipalización del servicio. Asimismo el PBBI se sumó a las críticas por la “vulneración dos dereitos de moitas das traballadoras” por parte de la anterior adjudicataria y la falta de “mecanismos de control” para hacer cumplir las condiciones laborales. Unas acusaciones de las que se defendió la concejala de Servizos Sociais, Ana Barreiro, que subrayó que “non fixemos ningún tipo de ser cómplices de omisión”, sino que intercedieron entre la empresa y las empleadas.


Unas trabajadoras que estuvieron presentes en el Pleno y que interrumpieron su desarrollo para aplaudir la intervención de Xurxo Ferrón, de Suma Ribeira, que insistió en la incorporación de cláusulas sociales en las bases de la licitación del contrato y pidió la disposición de herramientas para controlar que se cumplan unas condiciones adecuadas para las empleadas. Unas condiciones que también exigió Luis Pérez Barral, del BNG, que expuso el modelo de municipalización de A Pobra y pidió adaptarlo para la defensa de las condiciones laborales. El PSOE por su parte fue el más duro y dio su negativa a la propuesta aludiendo a la “privatización y los derechos de los trabajadores”.


Suplemento de crédito

El Pleno también aprobó varios suplementos de crédito, por valor en 2.092.000 euros, que el alcalde subrayó como “compromisos ineludibles” y que contó con la abstención de los dos ediles socialistas. Estos suplementos serían 537.000 euros para la prestación del contrato de alumbrado público, 316.000 euros para el SAF, 1.132.255 euros para la urbanización del nuevo polígono industrial, 32.000 euros como inversión en terrenos, 24.745 euros para la mejora de parques y jardines y 50.000 euros para la organización de actividades y festejos.


FP de Cociña e Restauración

Otro de los puntos tratados en la sesión plenaria ordinaria de abril fue la ratificación del convenio con la Consellería de Formación e Formación Profesional para la adaptación del local del taller de restauración y cafetería del primer piso del mercado municipal para el curso 2024/2025.

El Pleno de Ribeira aprueba el expediente de la contratación del SAF por 1.700.000 euros

Te puede interesar