A Pobra recibe un programa lector que frena la violencia de género

El concello de O Barbanza es el vigésimo en recibir la herramienta MAVI que persigue una sociedad igualitaria
A Pobra recibe un programa lector que frena la violencia de género
MAVI permanecerá en A Pobra durante los próximos tres meses | Cedida

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, visitó ayer el concello de A Pobra para presentar la Maleta Viaxeira contra la Violencia de Xénero (MAVI), una herramienta que lucha contra la violencia de género a través de la lectura. 


Este programa arrancó en 2022 en Vimianzo y desde entonces ha llegado a 20 concellos, siendo A Pobra el último en recibir esta herramienta. El acto de recepción de esta Maleta Viaxeira  tuvo lugar ayer en la Biblioteca Pública Municipal Victoriana García Martí y contó también con la presencia de la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la subdelegación, Manuela Vilaboy, el alcalde de A Pobra, José Carlos Suárez, las concejalas de Igualdad y Cultura, Estefanía Ramos y Patricia Rojo, y la presidenta y vicepresidenta de Mulleres en Acción do Barbanza, Marisol Guevara y Nela Abella. 


Este proyecto recopila textos que promueven la refelxión, la sensibilización y la concienciación sobre temas clave para conseguir una sociedad más igualitaria y libre de violencia, favoreciendo también el pensamiento crítico ante los estereotipos y roles de género que perpetúan estas violencias y desigualdades. 


MAVI permanecerá en el concello pobrense los próximos tres meses y cuenta con cinco libros para público infantil-juvenil, como ‘Son unha nena rebelde. Un diario para iniciar revolucións’, ‘As princesas tamén se tiran peidos’, ‘Só son miña’, ‘Kike e as Barbies’ o ‘A diadema de Jan’. Por su parte, recoge también nueve títulos para público adulto, entre los que destacan; ‘Ética para Celia’, ‘Desarmar a Masculinidade’, ‘Terra de Mulleres. Unha mirada íntima e familiar ao mundo rural’ o ‘Nada que perder’.

 

María Rivas aprovechó la presentación para destacar el papel fundamental que juegan los municipios para que lograr que estos proyectos lleguen a sus vecinos, especialmente en población rural, donde se contempla mayor dificultad para acceder a estos recursos. 


5 maletas, diferente contenido 


El programa comenzó con una única maleta y en la actualidad cuenta ya con cinco y cada uno con distintos contenidos. “Cada maleta permanece no detino tres meses durante os que cada concello ou entidades programa actividades de diferente tipo”, explicó la subdelegada.


Además, con el objetivo de dar visibilidad a referentes femeninos en todos los ámbitos, desde 2024 MAVI incorporó también la colaboración de la ilustradora Rosa Cabanas a través de su proyecto Mulleres Valentes, con imágenes dibujadas en forma de pegatinas para adornar las cinco maletas y un catálogo de imágenes en cada maleta con sus diferentes historias. 


El alcalde quiso agradecer la llegada de esta iniciativa al municipio asegurando que se trata “dun paso máis no noso compromiso coa igualdade. Esta maleta ofrécenos recursos valiosos para continuar sensibilizando á veciñanza de diferentes idades”.


Por su parte, la concejala de Igualdad, Estefanía Ramos, salientó también la importancia de “visibilizar as obras das nosas escritores e reflexionar sobre os dereitos das mulleres, polo que desde a área de Igualdade traballaremos para que este material chegue ao maior número posible de persoas” y aseguró que “a nosa intención é traballar con este material desde as idades máis temperás ata a poboación adulta”.

A Pobra recibe un programa lector que frena la violencia de género

Te puede interesar