La restauración de fondos marinos en el entorno de la isla de Sálvora gana nuevos adeptos

Rosa Ana García, diputada provincial responsable de Medio Ambiente, entre otras áreas de gobierno de la Diputación de A Coruña, participó ayer, de la mano de la asociación Amicos y de la Cofradía de Pescadores de Carreira y Aguiño, en la suelta de 110 laminarias y 4 gorgónias
La restauración de fondos marinos en el entorno de la isla de Sálvora gana nuevos adeptos
La diputada provincial Rosa Ana García participó ayer, de la mano de Amicos y de la Cofradía de Pescadores de Carreira y Aguiño, en la suelta de 110 laminarias y 4 gorgónias en enl entorno de Sálvora

Rosa Ana García, diputada provincial responsable de Medio Ambiente, entre otras áreas de gobierno de la Diputación de A Coruña, participó ayer, de la mano de la asociación Amicos y de la Cofradía de Pescadores de Carreira y Aguiño, en una jornada de restauración de los fondos marinos en el entorno de la isla de Sálvora, y en la que se soltaron 110 laminarias y 4 gorgónias. El objetivo de la jornada fue el de darle a conocer de primera mano a la representante de la institución provincial, como ya se hizo con anterioridad con representantes de otras instituciones y colectivos, las acciones medioambientales de restauración de fondos marinos llevados a cabo por la asociación que preside Esther Vidal en el marco de distintos proyectos de protección y conservación de la naturaleza, en este caso encuadrados en el hub "Blue Mission" de oceános y ríos. 

 

La cita comenzó en el Centro de Atención Integral de Amicos, donde los activistas medioambientales del dual "Natura II" le enseñaron al grupo el laboratorio de cultivo de macroalgas, en el que cultivan laminarias, algas pardas que llegan al centro como gametófitos y que, posteriormente, son devueltas al mar cuando cumplen las condiciones óptimas para ello. En relación a las gorgonias que quedan atrapadas en las redes de los pescadores y que son entregadas al equipo de Amicos, se le informó a la diputada provincial que son rehabilitadas en el hospital de corais de Ribeira. La representante institucional también pudo conocer en qué consiste el proceso de recuperación de estos corales, que son considerados "vitais para a biodiversidade mariña". 

 

Tras la explicación ofrecida, Rosa Ana García, junto al grupo de personas que la acompañaron, se dirigió al muelle de Aguiño, donde embarcaron para realizar la referida suelta de laminarias y gorgonias. La diputada manifestó que quedó “abraiada coas instalacións” y destacó que “Amicos é un claro exemplo de que o sostible e o social poden camiñar da man e que as persoas con discapacidade intelectual poden aportar moitísimo á sociedad; neste caso como referentes activistas e incluso científicos". Tamnbién felicitó al equipo y les dio las gracias "pola súa labor medioambiental e social, pois non só devolven a vida ao mar como no proxecto Cabalga, senón que tamén enchen á comunidade de oportunidades para todos e todas, un obxectivo primordial para a deputación”. 

 

Corales y algas

Por su parte, la responsable del CAI de Amicos, Pilar Sampedro, explicó que en su entidad "non só facemos proxectos de sensibilización e accións de eliminación de residuos mariños, senón que tamén nos vemos no compromiso de recuperar o fondo mariño, a través da plantación de corais e algas. Con Cabalga intentamos comprometer tamén aos demais axentes comunitarios para que participen nestas xornadas como a de hoxe e así entre todos poder facer que os nosos mares estean limpos”. 

 

Y la agente medioambiental Carol comentó la importancia del cuidado del medio natural y expresó su agradecimiento "á xente que nos impulsa a mellorar o medioambiente”, subrayando que “hai que ter presente que as persoas con discapacidade intelectual podemos con todo”. Por último, se infotmó que en los últimos meses, Amicos llevó a cabo más de 110 acciones medioambientales, en las que se movilizaron más de 2.000 voluntarios, y que en lo que ha transcurrido de este año ya reinsertó 460 gorgonias, 1.120 unidades de zostera y 1.150 soportes de laminarias.

La restauración de fondos marinos en el entorno de la isla de Sálvora gana nuevos adeptos

Te puede interesar