El sexto festival "Viladomar" echa a andar en Rianxo con cuatro intervenciones de arte mural y el respaldo de la Diputación

Se desarrollará hasta el 13 de julio con la participación de artistas gallegos de larga trayectoria, como son Lúa Gándara, Yoseba MP, Xoana Almar y Pelucas Bubles, que tienen una fuerte conexión con el territorio y lenguajes plásticos muy personales
El sexto festival "Viladomar" echa a andar en Rianxo con cuatro intervenciones de arte mural y el respaldo de la Diputación
La inauguración contó con la participación del vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira; el alcalde, Julián Bustelo; el portavoz de la organización, Novenoel y la artista Xoana Almar

El VI Festival “Viladomar, máis alá dos muros”, en el que hasta el día 13 de julio se realizarán cuatro intervenciones murales por parte de los artistas gallegos de larga trayectoria, como son Lúa Gándara, Yoseba MP, Xoana Almar y Pelucas Bubles, y que tienen una fuerte conexión con el territorio y lenguajes plásticos muy personales, se puso en marcha ayer en Rianxo bajo la coordinación de la asociación cultural Ondiñas Mainas, en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de A Coruña. Esos trabajos se sumarán al museo al aire libre que crece por las calles de la villa rianxeira desde hace seis años y, junto a ellos, se anuncia que se desarrollará una programación de actividades culturales, entre las que destacan rutas guiadas teatralizadas a cargo del grupo Airiños, talleres, proyecciones, un paseo en barco por la Ría de Arousa y también se anuncian sorpresas, que tendrán lugar el sábado de la próxima semana, 12 de julio, dentro de la jornada “Sons da vila”.

 

En la inauguración de este festival mural, que desde sus inicios defiende un arte público accesible, crítico y en contacto con la realidad local, se contó con la participación del alcalde, Julián Bustelo; el vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira; el portavoz de la organización y muralista, Novenoel -Noél Pérez- y la artista Xoana Almar, en representación de los participantes. En ese acto se indicó que en esta edición vuelve a aportar por activar el espacio público a través del arte y profundizar en el vínculo entre comunidad, creación artística y entorno rural y marinero. Novenoel destacó la colaboración entre Lúa Gándara y Xoana Almar, que intervienen juntas en los muros del antiguo Pazo uniendo abstracción y figuración en un proyecto compartido; Pelucas Bubbles, con más de 25 años de experiencia y tras un largo periodo creativo en México, trabaja en Rúa Loureiros con una pieza de estilo surrealista y persoalísimo. Poor su parte, Yoseba MP pinta en Asados, junto a la capilla de Santa Lucía, con una propuesta que parte de la documentación sobre la historia y el contexto de la villa.

 

Xosé Regueira destacó la consolidación de un festival de "altísima calidade artística e compromiso territorial”, así como el papel de Rianxo como “epicentro cultural do Barbanza” e incidió en que “o muralismo é unha ferramenta de transformación social e tamén unha oportunidade para o desenvolvemento turístico sostible”. Avanzó que la institución provincial trabaja en nuevas fórmulas de apoyo que den mayor visibilidad al muralismo en la provincia coruñesa. Por su parte, Xoana Almar agradeció la oportunidad de experimentar artisticamente “con liberdade e coidado” y valoró especialmente el clima de convivencia entre artistas y comunidad. “Estamos a construír un espazo onde se respectan as relacións humanas e creativas, e iso é fundamental para o noso traballo”, afirmó. Julián Bustelo puso en valor el "camiño percorrido" por el festival desde 2018, señalando que “os murais xa forman parte da paisaxe e do patrimonio rianxeiro”. Y destacó el orgullo vecinal por el proyecto, la implicación cada vez mayor de la comunidad local, y que “o muralismo xa é parte de Rianxo”.

 

Entrando en detalles de lso artistas participantes, desde la organización de Viladomar se indica que Lúa Gándara, de O Porriño, profundiza en la relación entre el cuerpo, el espacio y la intuición. Su obra, de lenguaje abstracto, construye paisajes mentales a través del equilibrio y el color. Su aportación a este festival es una mirada libre, intuitiva y contemporánea. Yoseba MP, pintor de Cambre afincado en Santiago de Compostela, aporta su particular visión del rural gallego, y convierte a las abuelas gallegas en superheroínas urbanas, en un ejercicio de realismo, ironía y homenaje a la memoria colectiva. Su obra destaca por el estilo fotorrealista y una pincelada sugestiva y expresiva. 

 

Pelucas Bubles, artista multidisciplinar nacido en Vigo y con experiencia internaciona, especialmente en México, que propone un universo visual único e inconfundible, abarca con su obra "muralismo, instalación, cerámica e escultura, mestura humor, crítica social e mitoloxía persoal", y aportará a Rianxo una intervención abierta a la intuición, al contexto y a la transformación del espacio. Y Xoana Almar, muralista e ilustradora compostelana que forma parte de la cooperativa Cestola na Cachola, presenta un trabajo centrado en la representación de personajes femeninos con formas sencillas y expresivas que transmiten fuerza, ternura e historias cotidianas, y su propuesta para Viladomar conecta el muralismo con el compromiso social y el legado plástico galego desde una mirada feminista.

El sexto festival "Viladomar" echa a andar en Rianxo con cuatro intervenciones de arte mural y el respaldo de la Diputación

Te puede interesar