La ejecución de la fase inicial de las obras de construcción de la nueva planta de adaptación para el envasado y primera venta de pescados planos -rodaballo y lenguado- promovida por la empresa Stolt Sea Farm en el polígono industrial de Te, en Rianxo, recibió la autorización por parte del Consello da Xunta, por lo que las obras se podrán iniciar de inmediato, en las próximas semanas. Se trata de una actuación declarada como proyecto industrial estratégico (PIE) por parte del Gobierno gallego en enero de 2024, que supondrá una inversión que asciende a un total de 44,8 millones de euros y que se prevé que traiga consigo la generación de un centenar de puestos de trabajo directos, aunque se anuncia que se alcanzarán los 173 empleos de ese tipo una vez esté ejecutada la segunda fase.
La realización de la referida primera fase contempla la creación de una planta que dispondrá de una superficie que supera los 21.200 metros cuadrados y que permitirá ampliar la capacidad de procesado y envasado que actualmente está centralizada en la planta que la compañía tiene en la parroquia carnotana de Lira, además de la automatización del procesado del rodaballo y lenguado fresco que engorda en las granjas de la empresa, lo que se apunta que supondrá una mayor valorización de los productos acuícolas y una mejor alineación con la demanda del consumidor.
La planta impulsada por la compañía fundada en Noruega ocupará 28.409 metros cuadrados, a los que añadirá 11.457 para almacenes
Desde Stolt Sea Farm indicaron que el proyecto incluye la incorporación de equipamientos de la más alta tecnología y eficiencia energética y productiva y, además, en su interior contará con una planta de I+D+i, que profundizará en la colaboración existente con los centros tecnológicos y otros agentes relevantes del ámbito de la investigación. Y agregaron que con esta actuación se pretende dar respuesta a la demanda de nuevos formatos de comercialización, a la vez que se implantará un modelo de integración vertical con el resto de sus fábricas.
La actuación autorizada esta misma semana a Stolt Sea Farm se ha convertido en el segundo proyecto industrial estratégico (PIE) que se aprueba definitivamente en la comunidad gallega de los 16 que la Administración autonómica tiene declarados como tales en la actualidad. El último de ellos en incorporarse a esa relación es la ampliación de la planta de Urovesa, en Valga, al que el Consello de la Xunta de la semana pasada le otorgó dicha declaración.
El complejo industrial, que se implantará en seis parcelas adquiridas por la compañía, estará compuesto por una edificación de dos plantas, con 23.704,70 metros cuadrados construidos, para procesamiento; un edificio auxiliar de 1.165 metros cuadrados, y otro para oficinas de 3.530 metros cuadrados, lo que supone un total de 28.409,70 metros cuadrados de superficie construida. Adicionalmente, se ejecutará un edificio destinado a almacén logístico con 6.372,04 metros cuadrados, además de un almacén auxiliar de 5.085,36 metros cuadrados. El proyecto permitirá ampliar la capacidad de procesamiento y envasado que actualmente se centraliza en la planta de Lira (Carnota), así como la automatización del procesamiento del rodaballo y lenguado fresco que engorda en las granjas de la empresa, y permitirá una mayor valorización de los productos acuícolas y un mejor alineamiento con la demanda del consumidor. Dentro de la nueva industria se instalará una planta de I+D+i, que permitirá profundizar en la colaboración existente con los centros tecnológicos y con otros agentes relevantes del ámbito de la investigación.
De trata de uno de los 16 PIE declarados por la Xunta de Galicia, entre los que también figura la nave de congelados de Congalsa en A Pobra
Stolt Sea Farm, empresa líder en acuicultura terrestre de alta tecnología, principal proveedora de rodaballo y lenguado y que exporta cerca del 60% de su producción, que ronda las 6.500 toneladas de rodaballo y 1.700 toneladas de lenguado al año. La compañía se fundó en Noruega en 1972, opera en cinco países con casi 600 empleados y 14 granjas a nivel global, situándose siete de ellas en Galicia para el cultivo sostenible de pescado plano y que se ubican en distintas zonas de la costa gallega, como Couso y Palmeira (Ribeira), Lira y Quilmas (Carnota), Cabo Vilán (Camariñas), Merexo (Muxía) y Cervo (Lugo), en las que trabajan un total de 450 personas.
El Ejecutivo gallego indicó que los 16 proyectos industriales estratégicos declarados en Galicia suman una movilización global de unos 2.500 millones de euros y más de 4.500 empleos. Según lo que está previsto en la correspondiente normativa reguladora de dicha figura, los PIE serán ahora tramitados para su aprobación de forma conjunta, prioritaria y urgente por parte de la Secretaría Xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético de la Consellería de Economía e Industria. Entre esos proyectos declarados estratégicos figuran, además del de Stolt Sea Farm en Rianxo, otros como la nueva planta de produtos do mar congelados de Congalsa en A Pobra; H2Pole, el centro de producción de hidrógeno verde promovido por Reganosa y EDP Renovables, la fábrica de neumáticos de Sentury Tire y la planta de biofibra reciclada de Ence, todos ellos en As Pontes; la planta de metanol verde de Forestal del Atlántico en Mugardos y la de fibras textiles de Altri en Palas de Rei; la de hidrógeno renovable de Naturgy, Repsol y Reganosa en Cerceda, y el proyecto de extracción de cobre promovido por Cobre San Rafael en O Pino y Touro.
A ellos hay que añadir la planta de generación, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde de AccionaPlug en Arteixo; el proyecto de un centro de procesamiento de datos impulsado por Galicia Green Data Center en el municipio de Curtis; la planta de producción de carbón vegetal de Xeal en Dumbría; la terminal de almacenamiento de betún asfáltico de Betunes Gallegos, S.L.U. en el puerto de Vilagarcía de Arousa; la factoría de biometano impulsada por Norbiogás BiometanoI en el polígono industrial de Curtis; la que proyecta Nueva Pescanova en Arteixo y la referida ampliación de la planta de Urovesa en la localidad de Valga.