La moción sobre la gestión de la crisis de los pellets en Vilanova que llevó anoche al Pleno el PSOE sirvió para enfrentar a PP y oposición sobre este asunto. El alcalde, Gonzalo Durán, cree que este tipo de iniciativas “son para hacer campaña”, porque responsabiliza al PSOE de lo ocurrido: “Son ellos”, por el Gobierno central, “los que deberían haber recogido los pellets en el mar”, opina.
“Esto es un invento de la izquierda, una campaña que ahora se les vuelve en contra”, declaraba antes del Pleno, cuyo debate seguía en marcha al cierre de esta edición. “En algún sitio, los ecologistas, para coger un puñado de pellets, gastaron 30 litros de combustible, aumentando la huella de carbono”, dijo sobre los desplazamientos de voluntarios a arenales donde se detectaron microplásticos.
En algo coincidieron oposición y gobierno local: en que la incidencia de estas esferas en Vilanova es, al menos por ahora, anecdótica. Durán defendió, además, que en el Concello “realizamos al año cuatro grandes limpiezas de playas”, con maquinaria, también en invierno y tras los grandes temporales. “Es lo que hay que hacer, para que los plásticos que trae el mar no se deshagan y se convierta en microplástico”. En verano, las limpiezas son ya diarias.
Desde el PSOE, Sheila Ferreira declaró sobre esta crisis de los pellets que “non culpamos ao PP, nin de Madrid, nin de Vilanova”, pero sí lamentan la respuesta del ejecutivo popular en la Xunta, “un completo despropósito”. Recordó además la multitudinaria y reciente manifestación del mar en Santiago, por lo que declaró que “tan equivocados no estaremos”.
El Pleno llevó también una modificación “técnica” en la relación de puestos de trabajo (RPT): El cambio de la nomenclatura de dos puestos, que no afectan a salario ni condiciones laborales. También la moción del BNG sobre promoción de vivienda social. Sobre la idea de dedicar a ello viejas casas de maestros como las de András, Durán dijo que “no ha lugar”, ya que el Concello quiere rehabilitarlas “para el año, para uso vecinal y por asociaciones”.
En cuanto al plan financiero para 2024, el departamento de Intervención plantea varios frentes de mejora. Por un lado, acabar con los contratos menores que exceden el importe máximo para ser así considerados, al detectarse “fraccionamentos de contratos”, e instando al gobierno local a sacar a licitación los más abultados. También señala la necesidad de justificar adecuadamente las gratificaciones que recibe el personal municipal. Otro aspecto destacado es la necesidad de reglar el procedimiento de entrega de subvenciones nominativas a entidades, para que se fijen criterios objetivos.
En cualquier caso, el regidor rompió una lanza en favor de la mejora de los datos económicos del Ayuntamiento. "La situación económica es buena", valoró. "Tenemos dinero en el banco, pero no nos dejan gastarlo". "Cumplimos con el plan económico que nos imponen y tenemos superávit todos los años, pero la izquierda es lo que quiere: recortar el gasto a los ayuntamientos para después gastarlo ellos en chorradas", declaró.