El albariño ya reina en un Cambados “máis cheo que nunca” para “beber con abundancia, pero con sentidiño”

El albariño ya reina en un Cambados “máis cheo que nunca” para “beber con abundancia, pero con sentidiño”
Un ambiente festivo inundó el Paseo da Calzada desde primera hora | Móncia Ferreirós

La inauguración de la Festa do Albariño es siempre todo un acontecimiento y cada edición que se descorcha supera a la anterior en cuanto a público en su primer día. Y lo cierto es que hoy no fue una excepción. Tanto el alcalde, Samuel Lago, como el edil de Festas, Tino Cordal, coincidían en que el Paseo da Calzada estaba “máis cheo que nunca”, muestra de que la cita enogastronómica —declarada Festa de Interese Turístico Internacional— es inagotable y es capaz de  superarse cada año.


Todo empezó en el balcón de  la Casa Consistorial donde José Manuel Domínguez, Domin, dio el alegato inicial de las fiestas; aunque ya antes del pregón las casetas se rodeaban de público. En 1953, hace 73 años, nacía la Festa do Albariño y también quien hoy ejerció de pregonero. Lo hacía en Palas de Reis, “pero agora xa son cambadés, ou quero selo”, señaló el exfutbolista, que no se olvidó de aquellos que, como lo hizo el hace 46 años, “veñen por primeira vez”, a los que advirtió que comprobarán que “somos un pobo distinto”.

 

Pregón Albariño
Domin ofreció el pregón desde el balcón del Consistorio | Mónica Ferreirós


También recordó como, sin saberlo, se convirtió en un referente en el Albariño, cuando invitó a vivir las fiestas a unos amigos de Palas de Reis y “para non perderse”, usaron todos las mismas camisetas. Creándose así una tradición de las peñas que se mantiene a día de hoy. Aprovechó la ocasión también, con el coro del público, de cantar sobre el albariño, “que agora chámase Rías Baixas” y de “invitar aos cambadeses a que tomen o viño con abundancia pero con sentidiño”. “Un pobo”, señaló, “que vive do mar, pero que bebe da terra”. Así concluyó un pregón que se hizo corto, aunque, con ironía, Domin advertía a quienes tenían una reserva para comer que llegarían tarde, pues tenía un discurso de “vinte folios”.


Tras el pregón no faltó el corte de cinta inaugural ni el tradicional brindis de autoridades en las cooperativas salinienses: Martín Códax, Condes de Albarei y Paco & Lola, que dio el pistoletazo oficial a la septuagésimo tercera edición de la, ya de por sí, siempre multitudinaria cita enogastronómica.


“Ambiente fantástico” 

Así pues, el Paseo da Calzada se llenó de un “ambiente fantástico”. Un día que “é o mellor para vir tomar un viño con máis tranquilidade”, destacó Lago. Lo cierto es que a lo largo de los cinco días se esperan recibir a más de 200.000 personas en Cambados y la cifra, visto el éxito de la inauguración, puede quedarse incluso corta. Y es que, pese a que el miércoles es, habitualmente, un día más reservado para los cambadeses, hoy ya estaban presentes turistas de otras provincias de España.


Reinaba, no obstante, el público cambadés y no faltaba el ambiente de las peñas, como Chejar e Encher o Unha Grande Chea, que acompañaron a Domin con sus característicos chalecos rojos. Otros optaron por frases ingeniosas como el “You’ll never drink alone” (traducido “nunca beberás solo”), en referencia al cántico “You’ll never walk alone” del Liverpool, entre otros.


Y es que el Albariño no se limita a la degustación del vino, tal y como señaló en su pregón el propio Domin, sino que es también una “identidade e tradición do pobo de Cambados”. Una forma de vivir la fiesta que convierte estos cinco días en una semana grande alrededor del buen vino.


Un escaparate promocional

La conselleira de Medio Rural,  María José Gómez, estrenó este año la condición de Dona del Capítulo Serenísimo, tras ser nombrada el pasado año, y lo hizo durante el acto inaugural apostando por el sello Galicia Calidade, de la que “o albariño é embaixador” y haciendo hincapié en el “momento doce” que está viviendo la Denominación de Orixe Rías Baixas, más allá de la incertidumbre que acarrean los aranceles de uno de los principales mercados, el estadounidense. Sobre ello, apeló al diálogo de la UE con el gobierno americano para conseguir los acuerdos más ventajosos para las importaciones y exportaciones y en la calidad de los vinos, al preverse “unha colleita este ano moi boa”.

 

Festa do Albariño
Brindis de las autoridades en la inauguración de los festejos | Mónica Ferreirós


Por su parte, el presidente del Consello Regulador de la DO Rías Baixas, Isidoro Serantes, subrayó el gran escaparate comercial que supone esta cita para las bodegas, las cuales recibirán durante estos días también visitas profesionales por parte de distribuidoras y restaurantes que desean conocer los vinos de Rías Baixas e incluirlos en sus menús. Una cita especial en el calendario porque, aunque “ao largo do ano facemos moitas festas do albariño, sen dúbida a máis importante é a de Cambados”. Así, llamó la atención sobre “a gran cantidade de xente que acudiu só a esta inauguración” y animó a los visitantes “a probar os viños” de la Añada 2024, calificados como “Excelente”: “É o mellor momento para poder degustalos”.


Tampoco faltó a la cita el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, que subrayó la importancia de la Festa do Albariño para “abrir moitas ventás para o sector” ante la actual situación de incertidumbre y su relevancia para conseguir “rachar este ano a barreira dos 2 millóns de visitantes na provincia”.
Casetas y programación 


Así pues, las casetas abrían hoy con optimismo el hito promocional más importante del año. Son 44 las bodegas que estos días ofrecen sus vinos en el Paseo da Calzada y algunos de ellos, como Paco & Lola, exponen también sus novedades en su catálogo de vinos, como el “iWine”, un albariño pensado para beberlo con hielo, que también se puede degustar ya durante los festejos. De este modo, las casetas (en las que, además de albariño, se pueden degustar espumosos, tinto o vinos con crianza, entre otras tipologías) volverán a abrir este mediodía y hasta las tres de la madrugada, pero mañana las opciones para catar los mejores vinos  Rías Baixas se amplían con la inauguración del Túnel del Vino, el más abundante hasta la fecha, con 190 marcas y 80 bodegas. Se desarrollará en el Salón Peña mañana, viernes y el sábado, por un precio de 25 euros por persona, en horario de 11 a 15 y de 17:30 a 21:30 horas. El Parador de Cambados acogerá también esta mañana la Cata Prima del concurso, en el que competirán unas sesenta marcas, según se anunció en la presentación de la cita.


En cuanto a la programación lúdica, por la tarde habrá concierto de M80, organizado por los hosteleros de la plaza, en San Gregorio y, a partir de las 19 horas, habrá pasacalles con la batukada de Olodum do Coio. A las ocho habrá un espectáculo circense en la Praza do Concello, que acogerá desde las 23:30 horas la verbena con Los Players. El plato fuerte del programa de hoy será el concierto del grupo Treixadura, a partir de las 22:30 horas, que se espera que congregue a una buena cantidad de público en la Praza de Fefiñáns, que acogerá la segunda actuación del programa tras el éxito de Panorama, que movilizó a miles de personas con su espectáculo.


Conciertos en Fefiñáns 

Sobre la polémica surgida por el uso de esta emblemática plaza para acoger grandes producciones se pronunció Lago, que destacó que “as festas do pobo son na praza do pobo”, por lo que apostó por mantener los conciertos en Fefiñáns, en contra de la propuesta lanzada por el BNG, socios de gobierno. Así, manifestó que sí se trata de liberar este espacio de otros eventos, como pueden ser festivales privados. 

El albariño ya reina en un Cambados “máis cheo que nunca” para “beber con abundancia, pero con sentidiño”

Te puede interesar