Alertan de condiciones favorables para el mal del plomo en frutales de hueso y de botrytis en la viña

Alertan de condiciones favorables para el mal del plomo en frutales de hueso y de botrytis en la viña
Color plateado en brote de árbol con este mal | Areeiro

La Estación Fitopatolóxica de O Areeiro publicó estos días un nuevo aviso en el que alerta de que la climatología húmeda favorece la entrada del llamado mal del plomo en los frutales de hueso. Los síntomas que presenta son la coloración plateada en las hojas que se extiende hasta pudrir toda la planta. Para evitar su expansión, aquellas que estén dañadas deben ser eliminadas en el período estival. Después de cada corte, además, indican que se debe aplicar un fungicida y desinfectar las tijeras antes de podar la siguiente rama, sin olvidar retirar los restos de la poda de la finca. La fruta que esté podrida se debe eliminar también para evitar la contaminación e impedir que se acerquen las moscas de la fruta.

 

En la viña

En cuanto a las viñas, el incremento de la humedad y las temperaturas suaves favorecen la aparición de botrytis y de otras podredumbres. Además, explican que la fase en la que se encuentra la uva por el incremento de los azúcares, también facilita la entrada del patógeno. Si aún no se aplicó ningún antibotrítico, debe hacerse tras las lluvias de este fin de semana para evitar que afecte a la viña.


Areeiro también recomienda en su aviso fitosanitario la necesidad de tratar para frenar el avance de la flavescencia dorada, otra patología que puede afectar a las plantaciones de uva, que, de momento, solo se ha detectado en las comarcas del Condado y O Baixo Miño. El centro dependiente de la Diputación asegura que la tala y eliminación de plantas de viña abandonadas es una medida de gran relevancia para evitar la expansión del insecto.

 

Mildiu

A pesar de que las temperaturas mínimas fueron más bajas que las inscritas anteriormente, reduciendo los días para la fructificación del mildiu, las lluvias ayudaron a incrementar la cantidad de sus esporangios. Se prevé que el aumento de las temperaturas de esta semana que entra provoque la aparición de nuevas manchas. Unos síntomas que solo afectarán a las hojas de las viñas, ya que los racimos, al tener el pintado más extendido, no están en una etapa vulnerable, valoran. Para proteger la viña hay que renovar los tratamientos, porque las lluvias lavan los que ya estaban aplicados.


Al igual que sucede con el mildiu, la fase de pintado protege la uva del oídio y las lluvias, en este caso, reducen el riesgo de que afecte sus hojas. Areeiro solo recomienda la adición de un antioídio al tratamiento cúprico en las variedades afectadas por la enfermedad. 

Alertan de condiciones favorables para el mal del plomo en frutales de hueso y de botrytis en la viña

Te puede interesar