Arousa vivirá esta madrugada una lluvia de estrellas conocida como Eta Acuáridas, un espectáculo anual provocado por los restos del cometa Halley, y que recibe este nombre porque se observan desde la constelación de Acuario.
Los expertos aseguran que no será necesario utilizar telescopios ni prismáticos para disfrutar de este fenómeno, y se calcula que caerán cerca de 100 meteoros por hora, aunque solo se podrán ver si las condiciones lo permiten, ya que es importante que el cielo esté despejado.
El pico de actividad se vivirá desde la comarca arousana a las 5 de la madrugada, en horario peninsular.
El Real Observatorio de Madrid asegura que "en este caso, la luz de la Luna, que ya ha superado su cuarto creciente, no nos va a facilitar la observación de las estrellas fugaces. Así que lo mejor será intentarlo al final de la noche, cuando la Luna ya se haya ocultado y el radiante de esta lluvia de estrellas esté elevándose sobre el horizonte".
Además, también destacan el caso particular de aquellos que puedan observar este fenómeno desde el hemisferio sur o en latitudes próximas a los trópicos, como es el caso de Canarias, quienes quizás puedan apreciar mayor actividad, "ya que la altura del radiante será mayor", aclaran.