Buses vacíos en el primer día de servicio circular en A Illa

El nuevo servicio de autobús circular arrancó ayer con su primer viaje desde O Bao a las 15:45 horas, y a pesar de las expectativas de éxito, los resultados no parecen haber sido los esperados en afluencia
Buses vacíos en el primer día de servicio circular en A Illa
El alcalde, Luis Arosa, tiene claro que de funcionar el servicio, se ampliará su frecuencia y se mejorarán otros detalles | GONZALO SALGADO

El proyecto piloto del servicio de autobús circular se estrenó ayer en A Illa con pocas previsiones de éxito. El servicio, que pretende externderse hasta finales de agosto para dar servicios a vecinos y turistas, se estrenó con buses totalmente vacíos. 


Esta medida plantea reducir el tráfico en la isla coincidiendo con la implantación de restricciones para vehículos en el casco urbano desde el pasado 15 de junio, bajo riesgo de sanciones de hasta 200 euros.
El alcalde, Luis Arosa, y el jefe de la empresa de autobuses fueron los primeros en estrenar este servicio, pero al parecer fueron también los únicos, ya que los primeros autobuses de la jornada -que comenzaron su ruta a partir de las 15:45 horas- fueron prácticamente vacíos a pesar de que las playas estaban a revosar al igual que el aparcamiento de O Bao. 

 

 A7A9477 18334881
G.S.


Tal y como señaló el alcalde esa misma mañana “en principio fálase de unha afluencia de 4.300 persoas en dous meses”, una cifra que estimó la Xunta de Galicia y que desde el Concello pretenden superar -si se puede-, ya que al parecer “a xente estaba pola labor de probar o servizo”. 


Arosa explica también que de funcionar, “a idea é aumentar frecuencias, a ruta, e hai que ir tamén vendo onde estamos fallando, onde hai máis necesidade e onde menos”. Por el momento, este plan piloto solo ofrece servicio en horario de tarde, de 15:45 a 20:17 horas, porque tal y como explica el regidor “o presupuesto da para o que da e canta máis xente se prevé que o utilice será polas tardes”, pero aclara también que poder mantenerlo  durante todo el año, “sería o ideal”.

 

Favor de hostelería y turismo 

Por su parte desde la hostelería y sectores turísticos confían en que se trata de un servicio positivo para el municipio. “Yo sinceramente creo que es algo positivo y si hay que modificar cosas que se modifiquen”, explica la responsable del Gradisela Chiringuito. 


Aun así, el servicio lleva activo menos de 24 horas y son conscientes que hasta que no “arranque por completo” no van a saber con certeza si funciona o no, pero insisten “si necesitábamos una medida y en eso todo el mundo está de acuerdo”, haciendo referencia a todo el plan de movilidad que ha organizado el Concello. 

La Xunta estimó una cifra de afluencia de 4.300 personas en dos meses, pero el primer día no parece reflejar lo mismo


Por su parte, desde el Camping Salinas temen que los vehículos experimenten problemas para acceder por su zona, ya que cuentan con un espacio limitado para girar y ya han sufrido las dificultades de los vehículos pesados cuando circularon por esa zona en otras ocasiones, por eso cree n que esto puede ser un problema. “No es lo mismo que entre uno, que que tengan una frecuencia como es la idea”, señalan. 


Aun así, y a pesar del apunte, si creen que esto pueda funcionar y explican, “creo que muchos de nuestros clientes en lugar de quedarse por esta zona, se irán a otras playas”.


Lo que parece estar claro es que esta medida beneficia claramente a la hostelería. “El bus es buena idea para que la gente vaya a bares y restaurantes y deje dinero en la isla”, explica un vecino isleño que también recuerda las restricciones de tráfico, dando a entender que este nuevo servicio funciona “para evitar dicho tráfico en zonas en las que no se han instalado cámaras de vigilancia”. 


Con todo, y a pesar del aparente favor de los isleños ante este servicio, el primer día de funcionamiento ha dejado claro que no hay por el momento una costumbre de transporte público en el lugar, ya que los primeros autobuses circularon totalmente vacíos, pero será necesario esperar para conocer el desenlace de este proyecto piloto de movilidad en A Illa. 

Buses vacíos en el primer día de servicio circular en A Illa

Te puede interesar