Cambados cerró el compromiso de la Consellería de Sanidade para asumir la titularidad del centro de salud. Hace ya años que el Concello emprendió el objetivo de lograr esta concesión, que libere así a las arcas municipales de un gasto superior a los 70.000 euros por año para el mantenimiento y limpieza del ambulatorio, una “competencia impropia” cuyo coste asume en la actualidad el Ayuntamiento. Así pues, una vez vencida la concesión de Portos de Galicia con el Concello —el centro de salud se construyó en un terreno portuario—, el Sergas asumirá la gestión.
Esa concesión remata el 28 de junio y en los próximos días ambas administraciones iniciarán los trámites oportunos para que sea Sanidade quien asuma la gestión del ambulatorio. Así lo explicó el alcalde, Samuel Lago, que, acompañado de la concejala de Servizos Sociais, Regina Núñez, se reunió esta tarde con el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, la directora general de Recursos Económicos del Sergas, Amparo Pousada, y el gerente del Area Sanitaria de Pontevedra y O Salnés, José Flores.
Con ello se pone fin así a una “situación anómala”, según reconoció Lago, que cargaba al Concello una “competencia impropia” y de cuyos servicios, además, se benefician otros concellos del entorno, como puede ser el caso de pediatría, del Punto de Atención Continuada (PAC) o de la matrona.
En este sentido, y tras obtener el ansiado visto bueno de la Xunta, Lago remitirá un escrito a la Xunta solicitando por escrito esa cesión, en el que cederá y renunciará a la titularidad del mismo.
El Concello culmina así una demanda histórica, con la que se pondrá freno a los gastos de mantenimiento y funcionamiento que el ambulatorio genera y que suponen un coste anual de unos 72.500 euros, según figura en las partidas de los presupuestos municipales de 2024. Un importe que el ejecutivo ve recortado para poder destinarlo a otras inversiones necesarias en la villa.
Cabe recordar que el alcalde, Samuel Lago, aprovechando la oportunidad del cese de la concesión con Portos, inició en marzo una ronda de contactos con Sanidade, al mantener una reunión con el gerente del Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés, José Flores, y, posteriormente, remitir a Portos un escrito en el que renunciaba oficialmente a renovar el convenio del ambulatorio.
Con todo, se trata de una vieja demanda que ya se ha puesto varias veces sobre la mesa y que, pese a que hace más de una década la Xunta se comprometiera a asumir los gastos de mantenimiento de los centros de salud, finalmente, en el caso de Cambados, nunca llegó a suceder. Una deuda que se saldará así a partir del mes de junio.
Lo cierto es que la situación acarreaba una importante carga económica para las arcas municipales. Según el apartado de gastos del Presupuesto municipal de 2024, solo en limpieza, el Concello destina 50.000 euros anuales para el centro de salud. Una partida a la que se hace preciso sumar, entre otras cuestiones, el gasto en electricidad (unos 5.900 euros) o en combustibles o carburantes (10.000 euros), así como otros mil euros para la compra de productos sanitarios para la limpieza y mantenimiento.
El centro de salud de Cambados tiene adscritas un total de 15.751 tarjetas sanitarias y cuenta con un Punto de Atención Continuada (PAC) que da servicio a los concellos limítrofes de A Illa de Arousa, Meis y Ribadumia, que engloban un total de 28.000 tarjetas sanitarias, según datos facilitados por la Consellería de Sanidade. Un servicio que, por ello, tal y como defendió el regidor cambadés, se extiende más allá de los límites del Concello, dándose una circunstancia “anómala” al asumir todo su gasto las arcas municipales de la capital del albariño, mientras otros vecinos de municipios limítrofes también utilizan las infraestructuras, las cuales, a partir del 28 de junio, gestionará por completo la Xunta de Galicia,
Asimismo, el ambulatorio cuenta en la actualidad con un cuadro de personal conformado por un total de nueve médicos de familia, once enfermeros, tres pediatras, tres auxiliares de enfermería, cuatro auxiliares administrativos, un farmacéutico, un odontólogo, un higienista, una matrona, dos celadores y dos fisioterapeutas.