Cambados se consolida como capital del vino y citará a 200 enólogos y sumilleres de España en el Campeonato de Cata

Cambados se consolida como capital del vino y citará a 200 enólogos y sumilleres de España en el Campeonato de Cata
El edil de Enoturismo, José Ramón Abal, y el sumiller cambadés José Luis Aragunte presentaron el acto | Mónica Ferreirós

Cambados refuerza su posición de referencia en el mundo vitivinícola y acogerá este fin de semana, en el Salón José Peña, la sexta edición del Campeonato de España de cata, que reunirá a 160 de los mejores enólogos y sumilleres del país, distribuidos en cuarenta equipos de cuatro personas para elegir al próximo representante nacional en el campeonato mundial, que se celebrará en Francia, en la región vinícola de Jura, los días 2 y 3 de octubre.


La actividad, que se enmarca dentro de la programación del Concello como primer Ciudad del Vino de España en 2024, fue presentada ayer por el edil de enoturismo, José Ramón Abal, y José Luis Aragunde, sumiller cambadés y propietario de Ribeira de Fefiñáns, organizadora del certamen junto a Philippe Cesco (Arrabal 18) y Daniel Monsonís (Eclèctic Vins) e impulsor de que la capital del albariño acoja este año el evento. Aragunde, que representó a España en el Campeonato del Mundo de Cata hasta en diez ocasiones, ganándolo en 2015, se encarga de la asistencia técnica del concurso, que organiza la Concejalía de Enoturismo.


Así pues, la competición se desarrollará en la mañana de este sábado, cuando los equipos, conformados por cuatro personas, tendrán, tras una cata a ciegas, adivinar la variedad de uva, el país de origen, la denominación a la que pertenecen, el productor y añada de ocho vinos de cualquier parte del mundo. Se realizará en dos fases de cuatro vinos, con un máximo de puntos por caldo de 26, de forma que el que más sume se erigirá como campeón.


Entre los cuarenta equipos habrá presencia de, al menos, dos de la provincia de Pontevedra, indicó Aragunde, que explicó la complejidad de participar en la prueba ante la alta demanda, y es que las 40 plazas se agotaron en minutos y 50 equipos se quedaron en espera. Las catas a ciegas terminarán a mediodía, cuando está previsto que se inicio un túnel del vino abierto al público organizado por el Consello Regulador de la DO Rías Baixas.


Actividades complementarias 

Además de la organización del Concello, el evento cuenta con otros colaborades, como las bodegas Martín Códax o Paco & Lola o la Mancomunidade do Salnés, que han completado la programación durante el fin de semana con actividades complementarias. Así, el viernes habrá una recepción de los participantes en las Bodegas Martín Códax, que contará con un grupo de música y degustación de vino, siendo así una especie de Xoves de Códax, señaló Abal.


El sábado por la tarde también se ofrecerá una visita en catamarán por la Ría de Arousa, a cargo de la Mancomunidade do Salnés, con cata incluida de vinos de Paco & Lola, que estarán maridados con productos del mar.


Retorno económico

 Cambados dará el relevo así a la Bodega Pago de Carraovejas, en Peñafiel (Valladolid) que acogió la competición en 2024. Una iniciativa que supone un importante “esforzo económico”, según señaló Aragunde, que agradeció a Abal el compromiso del Concello, que asumirá más de la mitad de los 20.000 euros que supondrá la organización del campeonato.


En este sentido, el edil de Enoturismo encumbró al evento como una de las actividades “máis importantes” desarrolladas desde su departamento para seguir consolidando a Cambados dentro del mundo vinícola “captando diferentes mercados” y como una “oportunidade de promoción” de Cambados a un público objetivo: “É un perfil de visitante interesante, cun alto poder adquisitivo e que viaxa todo o ano”, señaló Abal, que recalcó al enoturismo como una herramienta fundamental para la desestacionalización del turismo. De hecho, el retorno económico esperado por la celebración del certamen es alto, de forma que ya se han registrado reservas en restaurantes y establecimientos hoteleros para este fin de semana. “Os hoteles están a tope”, celebró Abal, que animó también al vecindario cambadés a acercarse este sábado al Salón Peña. 

Cambados se consolida como capital del vino y citará a 200 enólogos y sumilleres de España en el Campeonato de Cata

Te puede interesar