CAMBADOS-La Denominación “Ree-ahs-buy-shuss” vuelve a apostar fuerte por USA, con embajador incluido

CAMBADOS-La Denominación “Ree-ahs-buy-shuss” vuelve a apostar fuerte por USA, con embajador incluido
el embajador del “albariño (sin ñ) explorers club”, brian freedman, ayer en el consejo emilio moldes

Un estudio de 2012 puso de manifiesto que los americanos tenían dificultades para pronunciar la equis del albariño Rías Baixas pero está claro que no les supone un problema insalvable a la hora de pedirlo y así lo indican las cifras. La Denominación de Origen viene registrando un aumento progresivo de las exportaciones en este país desde que se inició campañas específicas (2006) hasta ser, actualmente, su principal cliente extranjero, que compra el 53% del vino que exporta. Es más, “cada año van ganando popularidad en los mercados estadounidenses”, como decía ayer Brian Freedman, que junto a la directora de la agencia Cornerstone, Marsha Palanci, han cruzado el Atlántico para traer lo que se dice y se oye de estos vinos en su país y presentar la nueva campaña –en la que colaboran el ICEX y el Igape– y que este año  se centrará en incrementar el conocimiento sobre sus vinos, sobre todo, formando a los prescriptores.

Al acto acudieron unos 20 bodegueros de la DO y pudieron conocer a Freedman, que será su embajador en Estados Unidos tras ganar el concurso de “Albariño (sin ñ) Explorers Club”. Junto a la firma de Palanci tienen el objetivo de seguir promocionando los Rías Baixas. “Voy a explicar a los prescriptores y consumidores americanos porqué me gustan”, indicó este bloguero especializado en vinos que consiguió tal distinción con un video donde defendía su candidatura. Para ello se realizarán actividades en cuatro ciudades, entre ellas Filadelfia y Miami, donde contará que son “los mejores vinos españoles y uno de sus favoritos porque son fáciles de beber y maridan a la perfección con diferentes cocinas como la china, japonesa, etc.”, según fuentes del Consejo Regulador.  

La tarea no parece difícil pues, como indicó el embajador, están ganando popularidad. Pero la denominación inició hace siete años un ambicioso camino y quiere crecer más. “Estados Unidos es un mercado potencial pues se espera que en cinco años se convierta en el principal consumidor de vinos. Nosotros somos pequeños pero tenemos mucho recorrido por delante”, declaró la directora de marketing del Consejo, Eva Mínguez, al respecto.

 

"marisco y viticultoras"

Tanto Palanci como Freedman pusieron algunos ejemplos de promoción. Así, en la presentación se entregaron unas tarjetas, a modo de ejemplo, sobre una iniciativa para dar a conocer los vinos. En ellas se podía leer “Don´t let the x intimate you!”, es decir, “¡No dejes que la equis te intimide!” e incluso se ofrece un modelo de pronunciaron “ree-ahs-buy-shuss”. En la misma se presentan los caldos gallegos como procedentes de la “España verde”, una “región conocida por tres cosas: el marisco, las mujeres viticultoras y el albariño”.

De hecho, el bloguero también ha viajado a Galicia para conocer en primera persona la denominación, sus bodegas, a sus agricultores, etc. En definitiva, su espíritu, para poder trasladarlo a sus compatriotas. La directora de Cornerstone ya ha estado en anteriores ocasiones pues lleva algunos años trabajando con el Consejo Regulador, llevando la campaña en Estados Unidos. Una de ellas fue el año pasado, cuando también presentó una encuesta sobre la visión de los vinos en su país.

Para este 2013, la agencia trabajará con más ahínco la comunicación off line y online, y se centrará en educar a los prescriptores, expositores, periodistas especializados, educadores y distribuidores, como punto fuerte, a través de la promoción como puede ser en la Second Glass Wine Riots, que se celebra en las principales ciudades de Estados Unidos y se dedican a todo lo relativo a los Rías Baixas en un entorno divertido, interactivo y distendido; o a través de reuniones sociales organizadas por la red Snooth en dos ciudades americanas con consumidores de vino y en los tradiciones Great Match de Vinos de España. Según Mínguez, el 35% del presupuesto de la campaña se destina a la promoción dirigida al consumidor final.

 

un total de 75 bodegas

El Consejo pone en marcha estas iniciativas y las bodegas se adhieren voluntariamente. Actualmente, de las 88 participantes en planes de exportación, 75 de ellas están presentes en el mercado estadounidense.

CAMBADOS-La Denominación “Ree-ahs-buy-shuss” vuelve a apostar fuerte por USA, con embajador incluido

Te puede interesar