La captura de un velero con cocaína en altamar deriva en una redada en Arousa

La captura de un velero con cocaína en altamar deriva en una redada en Arousa
La Policía Nacional durante una intervención ayer por la tarde en Ribadumia | gonzalo salgado

Nuevo golpe al narcotráfico. La interceptación el miércoles de un velero al sur de Azores y a unas mil millas al oeste de las Canarias, cargado con cocaína, derivó ayer en un amplio operativo en tierra, con siete registros en la provincia de Pontevedra, algunos de ellos en la zona de Arousa. El golpe fue efectuado por Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, Guardia Civil y Policía Nacional en Galicia, en una operación conjunta bautizada como “Bateas”, dirigida desde el Juzgado Central 4 de la Audiencia Nacional

El miércoles por la mañana fue abordado el velero “Nergha”, con base en Vigo, cuando transportaba en altamar, en la posición indicada, una “importante cantidad de cocaína”, señalan fuentes del Ministerio de Hacienda. A falta del pesaje definitivo, se estima que pudiera superar la tonelada. Fueron detenidos sus cinco tripulantes, escoltándose el buque hacia Las Palmas, a donde está previsto que llegue la próxima semana. Se cree que el cargamento ilícito tenía como destino la costa gallega. 

Tras la caída del buque, ayer mismo se desplegaban operativos en tierra, en varios puntos de la provincia de Pontevedra. Según diversas fuentes, constan operaciones en municipios como Ribadumia y Vilanova, además de Caldas, Redondela o Moaña. 

El Ministerio confirma siete registros ayer y otras tantas detenciones en tierra, a sumar a los cinco arrestados en la mar. Se han intervenido documentación y otros efectos y este jueves fue posible ver en algunos escenarios el concurso de perros especializados. 

La investigación 
El velero aprehendido llamó la atención de los investigadores cuando, el pasado mes de diciembre, tras una navegación errática cerca de las costas gallegas, tuvo que solicitar apoyo de Salvamento Marítimo para llegar a puerto. Es el mismo velero que entonces había encallado en A Illa de Arousa. 

La singladura que ha terminado con su aprehensión comenzó el 16 de junio, con salida del puerto pontevedrés de Cobres. Hizo altos en Cascais (Portugal) y Cádiz, para acabar a unas 600 millas al oeste de Cabo Verde, donde habría recibido el cargamento ilegal. Entonces comenzó la navegación norte, de regreso a Galicia, siendo ya interceptado. 

El velero había partido de Cobres con cuatro personas a bordo —dos españoles, un portugués y un brasileño—, pero cuando fue abordado esta semana había cinco personas en él. De este quinto pasajero, español, por el momento se desconoce el medio por el que pudo llegar hasta la embarcación. 

El velero, además, había sido reparado y puesto a punto en diferentes puertos de la provincia. Durante el segundo trimestre del año, los agentes se centraron en su control y seguimiento, así como la de las personas que iban formar parte de su tripulación y los que “situados en un escalón superior de la pirámide en la que está conformada la organización investigada, dirigían la estrategia con los proveedores para cargar el estupefaciente”. 

Con este nuevo golpe se confirma la “reactivación de la vía marítima” como una de las usadas para introducir cocaína en Europa.

La captura de un velero con cocaína en altamar deriva en una redada en Arousa

Te puede interesar