Comisiones Obreras (CCOO) anunció ayer que se movilizará contra la decisión del Concello de privatizar el Servicio de Axuda no Fogar (SAF). Así, iniciará una recogida de firmas y preparará una gran protesta de cara al próximo pleno de la Corporación, además de reunirse con la oposición para tratar de frenar esta decisión que, asegura, no fue comunicada a los representantes sindicales de la plantilla y supondrá un incremento de gastos para las arcas municipales. Tampoco descarta acudir a los tribunales respecto a la oferta de empleo público anunciada por el Concello y que no se ha resuelto.
Su secretario de organización, José Luis García Pedrosa, acusó al alcalde, Telmo Martín, de incumplir el Estatuto de Trabajadores al no mantener informado al comité de empresa de Terras de Sanxenxo, entidad a la que pertenece el personal, de esta decisión. De hecho, indicó que se enteraron a través de los medios de comunicación.
Según el sindicato, esta medida supondrá un aumento de gastos para las arcas municipales y García Pedrosa considera que con esta decisión, el gobierno local trata de “castigar a las trabajadoras” que mantenían acciones reivindicativas en una campaña iniciada hace más de un año en la que se reclamaban mejoras laborales y salariales. De hecho, recordó que en la Oferta Pública de Empleo aprobada hace dos meses, el Ejecutivo de Martín consideraba que este servicio tenía que ser propio y, en cambio, ahora decide externalizarlas. Es por ello que el sindicato no descarta adoptar medidas legales.
Según Europa Press, CCOO y el sindicato CIG, que también tiene representación en el comité, mantendrán reuniones con los partidos de la oposición con el objetivo puesto en que en el pleno ordinario del 30 de marzo no se apruebe esta medida. Dentro de la campaña que tienen prevista también van a recoger firmas entre el vecindario de las parroquias de Sanxenxo e intentar sensibilizar socialmente sobre este tema e intentar sumar apoyos de cara a realizar una gran protesta durante ese pleno de la corporación.
El Concello anunció hace una semana su intención de privatizar el servicio alegando “dificultades” para encontrar personal cualificado mientras que la lista de espera crece y la Xunta le acaba de aumentar el número de horas del servicio. De hecho, su intención es sacar el SAF a concurso en el mes de marzo por un precio de licitación de 1,1 millones de euros. El contrato será por dos años y la adjudicataria tendrá que hacerse cargo del personal municipal por subrogación, que actualmente es de 23 auxiliares, de las cuales nueve están de baja, según informó hace unos días.