Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) que la Consellería do Mar tiene en Corón, en Vilanova, cumple medio siglo. Con tal motivo, inaugura exposición, “50 anos na beira do mar” que, de forma gráfica, recoge una selección de trabajos de investigación realizados por el personal desde 1975.
La apertura de la muestra tuvo lugar hoy, con presencia del conselleiro do Mar, Alfonso Villares, que destacó el papel del centro como pilar científico del sector pesquero y que sitúa a Galicia “á vangarda da investigación mariña”.
El responsable autonómico señaló que en la actualidad el centro está desarrollando 19 acciones, 11 de las cuáles fueron puestas en marcha en el 2024, en las que el gobierno gallego invierte cerca de 1,9 millones de euros. Entre estas iniciativas destacan las dirigidas a mejorar la producción de juveniles, “á xestión de pesqueiras e avaliación de orizo de mar ou as relativas ao estudo do ciclo completo de produción de especies autóctonas como a ameixa fina e a coquina, de gran interese para o sector marisqueiro”, señalan desde la Xunta.
Villares puso en valor el trabajo que desarrolla el personal investigador del centro autonómico que aborda cuatro líneas de investigación. Incluyen el estudio y conocimiento de los procesos oceanográficos, la biología, ecología y dinámica de los recursos marinos, la mejora de los procesos de cultivo de las especies marinas, así como las alteraciones patológicas que afectan a moluscos bivalvos.
En sus cincuenta años de existencia, y después de varias generaciones de personal técnico y científico, en esta exposición se muestra cómo esta actividad fue difundida en diversos congresos y eventos, llevando el conocimiento sobre el medio marino del litoral gallego a multitud de países de los cinco continentes, desde Europa hasta Oceanía.
Está compuesta con más de doscientos ejemplares que fueron censados entre el año 1993 y 2024, con representación de todos los años transcurridos desde 1993, excepto el 2020, con motivo de la pandemia. El CIMA tiene censados más de 800 trabajos presentados en congresos y eventos científicos. Por otra parte, entre el año 2000 y el año 2024 fueron admitidos en distintas revistas cerca de 280 artículos.