El Concello de Sanxenxo cederá a la Xunta de Galicia una parcela en el lugar de Mourelos, en Noalla, para poder construir 25 viviendas públicas. Así lo anunció ayer el alcalde del municipio, Telmo Martín, que junto a la conselleira de Vivienda y Planificación de Insfraestructuras, María Martínez Allegue, el director del Instituto Galego de Vivenda e Solo, Heriberto García, y la concejala de Planificación Urbanística y Vivienda, María Deza, visitaron el suelo urbanizable 12.
El ámbito de actuación cuenta con una superficie total de 70.395 metros cuadrados donde está prevista la construcción de 157 vivienda privadas. Según explicó el alcalde, “este suelo foi un dos solos no que en 2017 se suspenderon licenzas e se rebaixou a edificación das 320 vivendas previstas ás 157 actuais”, además de que el “Concello dispón aquí dunha parcela de 2.500 metros cuadrados para equipamento e outra de 2.700 metros cuadrados para facer 25 viviendas públicas que queremos ceder á Xunta”, indicó.
Por otro lado, la Ley del Suelo obliga al propietario de los suelos a ceder el 10% de la superficie total a la administración local. “Vimos de visitar outros solos noutras parroquias, pero este xa está máis avanzado e poder ser de forma máis rápida”, apuntó Martín.
Por su parte, la Conselleira incidió en que “queríamos vir a ver in situ esta parcela que está nun entorno privilexiado e que ofrece gratuitamente o Concello para facer vivendas de promoción pública. Por suposto, imos a aceptar esta construcción”. De esta forma, Martínez Allegue aseguró que Sanxenxo “é un exemplo de colaboración para paliar un déficit de vivenda de calidade e accesible”.
Para optar a esta vivienda será preciso estar anotado en el Registro de Demandantes de Vivienda de la Xunta de Galicia. “Empezamos dende hoxe mesmo a traballar para que sexa unha realidade o antes posible”, aseguró la Conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras.
La cesión de la parcela se podrá materializar en menos de dos meses por parte del Concello, con el objetivo de que el gobierno autonómico pueda acometer la licitación de la construción en el año 2026.
Censo municipal
El pasado 17 de marzo, el Ayuntamiento abría el plazo de inscripción de un registro municipal para conocer la demanda real de vivienda en el ayuntamiento. Tras el cierre del periodo de inscripciones, el 2 de mayo, los datos revelaron que un total de 525 personas –455 empadronadas– se inscribieron en el censo.
Durante las próximas semanas, desde la administración local realizarán un trabajo de filtrado solicitando la documentación necesaria para saber si los solicitantes cumplen con los criterios requeridos por el Instituto Galego de Vivenda para optar a inmuebles sociales.
El Concello dispone de suelo para ejecutar 150 viviendas procedentes del desarrollo urbanístico derivado del PXOM aprobado en 2003 que, al igual que en Noalla, bien podrían ser cedidas a la Xunta o promovidas por el propio Ayuntamiento.
El BNG apunta a la gestión del alcalde como responsable de los datos del censo de vivienda |
El BNG de Sanxenxo denuncia que los datos obtenidos del censo municipal, con más de 500 personas anotadas, “é a proba real e evidente do fracaso da política de formigón e cemento de Telmo Martín”, señalan. Los nacionalistas acusan al alcalde de centrarse durante décadas en promover la construcción de segundas residencias e inmuebles de lujo, consolidando “guetos para ricos no municipio”, afirman.
De esta forma, apuntan que los datos del censo “non poden supoñer unha sorpresa para ninguén, tendo en conta o éxodo de mozos e mozas que nos últimos anos tiveron que marchar de Sanxenxo”. Además, desde el BNG aseguran que “ese medio milleiro de personas que solicitan vivenda pública, son, en realidade, moitas máis, xa que probablemente os inscritos son xente que vive en parella ou coa súa familia”, denuncian.
Finalmente, también recuerdan que debe ser la Xunta de Galicia la que se implique en la construcción de vivienda pública, algo que, según destacan los nacionalistas, no hizo anteriormente en Sanxenxo. |