Las precipitaciones previstas para estas próximas jornadas llevan a las grandes bodegas de O Salnés a tomar decisiones sobre el calendario y ritmo de vendimia. Martín Códax lleva unos días ya a pleno rendimiento en la recogida de uva y la intención es continuar, confiando en que las precipitaciones serán escasas y no entorpecerán demasiado el ritmo. Mientras, en Condes de Albarei prefieren dejar pasar la caída del agua, antes de lanzarse a por la campaña. Su proceso de vendimia podría comenzar, de esta forma, hacia mediados de la próxima semana.
Así lo explicaban ayer representantes de ambas firmas, dos de las grandes de esta subzona, que se sumerge ya de lleno en una vendimia algo adelantada, en la tónica de los últimos años.
Alberto Barral, responsable de viticultura en Condes de Albarei, indica que “seguramente comezaremos cara mediados da vindeira semana”, “non hai un día concreto fixado, porque agora mesmo a previsión meteorolóxica é inestable”.
Esas lluvias, sin embargo, no preocupan, a priori. “Apuntan a que serán moderadas, o cal vai moi ben, de xeito xeral. A planta estivo aguantando bastante ben a falta de auga dos últimos meses, pero esta que se prevé agora axudará a equilibrar un pouco máis os parámetros de acidez e a graduación alcólica, a hidratar un pouco máis a uva. É moi benvida”, explicó.
Miguel Tubío, director técnico de Martín Códax, coincide en que la previsión meteorológica es por ahora “pouco fiable”, pero, confían en que las lluvias previstas serán “pequenas” e incluso mayoritariamente de tarde, “polo que nós imos continuar” con la recogida de uva, “salvo que a chova de verdade”.
También coincide en que la planta está “en boas condicións hídricas”, “a pesares de ser un ano no que case non chove desde xuño” y con “temperaturas bastante altas”, pero gracias, “posiblemente”, a que “o inverno foi moi chuvioso” y a que en la última quincena “as brétemas favorecen que non haxa tanta demanda de auga”.
Ya en marcha en Martín Códax, si nada se tuerce estiman que todo quedará listo hacia el día 15. Ambos ven, además, lo que percibe también todo el sector y lo que las empresas de empleo temporal detectan en los últimos años: un aumento de las dificultades para completar toda la mano de obra necesaria. “Si é certo que, cada vez, tes que adicar máis tempo a esa selección, aínda que xa temos practicamente todo pechado”, indica Barral, desde Condes. Él mismo considera que no ayudan factores como el inicio adelantado a finales de agosto, cuando muchas personas todavía están empleadas de forma temporal en hostelería; ni el adelanto que sufrió el inicio del calendario académico en los últimos años, que priva a los más jóvenes de la posibilidad de emplearse unos días en esta campaña.
En Martín Códax, Tubío confirma la tendencia: “cada vez é máis difícil” completar los equipos porque “a cantidade de persoas é menor”. Aún así, han podido volver a contar con alrededor de cien personas solo en bodega, en la entrada de cajas. El número de personas aumenta sensiblemente al considerar que la mayoría de socios viticultores montan sus propios equipos, de entre cinco y ocho personas, para atender la parcela media, de 1 o 1,5 hectáreas.
La tecnología juega un papel clave desde hace ya años. Por ejemplo, en el control de viñedo en Martín Códax, antes se tomaban fotografías desde una avioneta, pero ahora la tecnología por satélite permite obtener imágenes con la suficiente calidad como para emplear estas. En ambas firmas, los trabajos de logística, previos al arranque de la vendimia como tal, comienzan con meses de antelación, desde el control del campo a la provisión de medios.