Emerxencias pide no manipular ejemplares de mascato tras dos casos de gripe aviar en Galicia

Emerxencias pide no manipular ejemplares de mascato tras dos casos de gripe aviar en Galicia
Técnicos de la Xunta se preparan para recoger un ave | Cedida

El Servizo Municipal de Emerxencias de O Grove ha pedido a la población que no manipule ejemplares de mascato —alcatraz atlántico— en caso de encontrarlos heridos o enfermos tras la aparición de dos casos de gripe aviar en estos animales en Galicia, según informó la Xunta. 


Emerxencias señala que, a pesar de no existir riesgo para las personas, la forma en la que se debe actuar es avisar al servicio para que se encarguen de realizar las gestiones pertinentes para la recogida de las aves. La intención es que se pueda detectar a los ejemplares afectados vivos y, en la medida de lo posible, sin causarles estrés, para poder tomar muestras de sangre y analizar su estado.


La Xunta de Galicia informaba esta semana de que comunicó oficialmente al Ministerio de Agricultura, a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la detección de dos casos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves silvestres.


Ambos fueron confirmados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), como paso previo para su traslado a la Comisión Europea, a los restantes Estados Miembros y a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). 


Se trata de dos individuos de mascato recogidos en el puesrto de Cangas y en una playa de Valdoviño. El primero de ellos llegó a bordo de un buque pesquero y fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) de Carballedo, meintras que el segundo fue llevado a Oleiros.


El mascato es una ave marina que nidifica en el Atlántico norte, formando colonias de varios miles de parejas. Apenas se aproxima a la costa, salvo para anidar, y en este momento atraviesa las costas de la Península Ibérica en el comienzo de su paso migratorio para invernar.


Medio Rural recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas y notificar a las autoridades cualquier sospecha de enfermedad.

Emerxencias pide no manipular ejemplares de mascato tras dos casos de gripe aviar en Galicia

Te puede interesar