Hallan nuevos vertidos de la piscina y la red que retrasan el saneamiento del Saco

Hallan nuevos vertidos de la piscina y la red que retrasan el saneamiento del Saco
Una vista del Saco de Fefiñáns que perdió su condición de zona extractiva hace ocho años | carlos pérez

Hace ya tres años que el macroproyecto para el saneamiento integral del Saco de Fefiñáns puso en marcha la maquinaria para devolver la calificación de zona B al estuario y recuperar su condición de banco mariquero, perdida hace ocho años. Sin embargo, las analíticas no están siendo positivas. En ocasiones, no hay rastro de contaminación y en otras sí. El problema es que el Concello ha encontrado después “moitas irregularidades” como falta de separación de pluviales y fecales, viviendas que todavía no se han conectado al sistema y una muy grave: cuando se realizaba el vaciado de la piscina municipal, el agua con cloro iba directamente al Saco.

Soluciones en ejecución
Así lo cuenta el primer teniente de alcalde, Víctor Caamaño. Actualmente se está trabajando con la concesionaria del servicio, Espina y Delfín, para la ejecución de tres pequeños proyectos de instalación de separativas que permitan ir remendando estos problemas. De hecho, actualmente se trabaja en un tramo de la red de 150 metros que discurre por la Avenida de Vilagarcía. “As obras do saco, como o tanque de tormentas, eran necesarias, pero quedaban máis cousas e as analíticas do Saco algunhas veces dan ben e outras mal, así que se foi revisando o sistema e atopando zonas nas que se daba por feito que as canalizacións estaban ben e non era así”, explica el concejal.

Malas prácticas
Mayormente, los problemas hallados tienen que ver con la falta de separación de pluviales y fecales, con lo cual, las aguas sucias acaban el estuario sin pasar por tratamiento previo. Esto sucedía en esa zona de la carretera Cambados-Vilagarcía, pero también en una parte que pasa por delante del complejo polideportivo de O Pombal y algún edificio que vierte a un pozo que, según ha podido averiguar la concesionaria, tenía en su origen funciones de suministro de telefonía y se anuló, pero las aguas sucias acaban ahí. También han detectado “malas prácticas” de algunos ciudadanos como el que por ejemplo “conecta a lavadora á rede de pluviais”.
Además de la creación de tuberías separativas, también es necesario instalar un bombeo, y en el caso de la piscina, el problema se está solventando junto al proyecto de mejora al que está siendo sometido. El Concello espera que estas actuaciones vayan solucionando el problema de vertidos del Saco, ya no solo para que las mariscadoras puedan recuperar un banco productivo, sino porque esta situación también compromete el saneamiento de la ría de Arousa, en el que la Consellería de Medio Ambiente está invirtiendo millones de euros. l

Hallan nuevos vertidos de la piscina y la red que retrasan el saneamiento del Saco

Te puede interesar