A Illa de Arousa presume de datos de turismo insólitos, con las visitas internacionales como uno de los aspectos más llamativos para el gobierno y demostrando con este crecimiento récord la eficacia de una medida cargada de polémicas ante las restricciones de tráfico en la zona residencial.
Al parecer, A Illa vive un 2025 histórico en el ámbito turístico, tal y como apuntan los datos facilitados por la Mancomunidad de O Salnés. “O inicio da tempada foi espectacular e estamos superando todas as expectativas que tiñamos”, explica el alcalde de A Illa, Luis Arosa, destacando además que en el mes de junio el municipio recibió un 34% más de visitantes que en 2024 y un 29% más de pernoctas.
A su ves, un dato que sin duda llama la atención del gobierno local es el turista internacional. “Non contábamos con ser tan internacionales”, bromeó el alcalde al arrojar cifras muy reveladoras con un 57% más de visitas extranjeras y un 82% más en el caso de las pernoctas.
En cuanto al mes de julio, Arosa insistió en señalar que faltan datos por analizar desde la Mancomunidad pero que ya pueden arrojar cifras reales destacando así un 17% más de visitas y -de nuevo- como “dato revelador” volvió a incidir en el turista internacional que aumentó sus visitas en un 56% y en un 85% las pernoctas.
En las Fiestas del Carmen “tamén hai cifras de récord”, señaló el regidor isleño. Al parecer A Illa registró 448.037 visitas, lo que se traduce en un 84% más que en 2024. “Se volvemos ao dato internacional é onde se disparan as estadísticas”, explica y habla de cerca de 2.000 extranjeros en 2024 a unos 6.000 en esta última edición de las fiestas del Carmen. “Tivemos canadienses, xente de Taiwan, de Lituania, Hong Kong ou Noruega”, destacó Aroso haciendo ver su sorpresa al recibir este tipo de forasteros.
En lo que se refiere a las restricciones al tráfico que se impusieron desde el pasado mes de junio, impidiendo la circulación a vehículos no autorizados en zona residencial, el alcalde recurrió a estos datos para justificar el que ya considera “éxito” de esta medida restrictiva. “Agora podemos confirmar que este verán está sendo un éxito rotundo e o que se pretendía era iso, seguir convivindo co turismo, pero sen renunciar a un pouco máis de tranquilidade na zona residencial”, apunta Arosa.
Por su parte el concejal de urbanismo, Manuel García Poza, también tiene claro que esta medida logra paliar algunas consecuencias del turismo estacional y se pregunta “que facían polo centro se non sabían por onde meterse? Era malo para eles e era malo para nos”.
En lo que respecta al aumento de turismo, el alcalde no dejó claro qué pasaría si este crecimiento exponencial se convirtiera en un problema, solo sentenció que “somos 7 kilómetros cadrados e damos para o que damos”.