Meaño denuncia la “discriminación” del medio rural en la atención médica

Meaño denuncia la “discriminación” del medio rural en la atención médica
Un momento de la concentración de Meaño para reclamar la vuelta de Pediatría y la cobertura de una jubilación | d. a.

Políticos y vecinos salieron ayer a la calle en Meaño para protagonizar una discreta concentración contra la “precaria situación” de la atención primaria en el municipio. No podían ser más de 20 debido a las medidas anti Covid, pero el malestar es mayúsculo, según el alcalde, Carlos Viéitez, porque “estamos cansos de boas palabras  e compromisos que non se están a cumplir” y sienten que existe un recorte de servicios que supone una “discriminación” a quienes eligen vivir en el rural. “Somos cidadáns de primeira”, añadió.

Así lo indicó en la lectura de un manifiesto realizada en la Praza do Concello y ante miembros de su gobierno y toda la oposición, así como representantes del tejido social y económico de la localidad. Fue la Subdelegación de Gobierno quien le trasladó que debía limitarse el número de asistentes. 

Promesas
En los carteles de protesta podía leerse “Pediatra xa” para reclamar la reposición del servicio en Dena que, como suele suceder desde hace varios veranos, se trasladó de manera temporal a Baltar (Sanxenxo), pero ya estamos en noviembre. Pero además, el alcalde aseguró que les habían prometido que volvería en octubre y no saben cuándo se restituirá. “O compromiso é que non se vai amortizar a plaza, e esperemos que así sea, pero non nos dan datas porque din que non hai especialistas”, explicó. Viéitez añadió que están “cansos de boas palabras y promesas incumplidas” y ahora se encuentran con otro problema: uno de los dos médicos del centro de salud de Meaño se jubiló esta semana y tampoco saben qué va a pasar. 

El gobierno local viene remitiendo desde hace tiempo escritos e incluso mantuvo una reunión con el gerente del área sanitaria, a la que también asistió la oposición, pero la situación no cambia y padecen problemas desde hace tiempo.  De hecho, ayer salieron a la calle para “recordarlle á  Consellería de Sanidade que os nenos do rural teñen dereito a asistencia médica no municipio que eliximos para vivir” y que “somos cidadáns de primeira e temos dereito a que os nosos fillos teñan un pediatra, un médico que os atenda aínda que sexa uns días á semana”. Y es que, añadió el regidor, los más pequeños son “o futuro deste municipio”, pero en lugar de mejorar las condiciones para ir fijando población, detectan que a las “deficiencias crónicas” de la atención primaria, con un cuadro de personal en los dos centros de salud “xa precario”, se suman las “mermas actuais” que “só faz degradar un servizo prioritario e básico como é a sanidade” que “afecta ao ben máis preciado: a saúde”. Y todo ello, teniendo en cuenta los problemas que sufren al igual que en otros concellos, ante la consolidación de las medidas aplicadas durante el pico de la pandemia como es la atención telefónica y la restricción de acceso a los ambulatorios.

Meaño denuncia la “discriminación” del medio rural en la atención médica

Te puede interesar