Navegación turística a remo: La Ría abre nuevas vías para la desestacionalización

Remeros de tres continentes surcarán la zona este fin de semana atraídos por la belleza paisajística
Navegación turística a remo: La Ría abre nuevas vías para la desestacionalización
La presentación de hoy, con representantes de la Mancomunidade y de la organización | Mónica Ferreirós

Remeros llegados de tres continentes surcarán las aguas de la Ría de Arousa este fin de semana en una primera experiencia local de un nuevo tipo de turismo náutico a nivel internacional con posibilidades de éxito en esta zona. Así lo entiende la Mancomunidade de O Salnés, que hoy presentó la escala turística que la empresa especializada “Rowing The World” hará durante tres días en aguas arousanas.  


Se trata de remeros que llegarán de territorios como Suiza, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Australia, atraídos por la belleza paisajística. Conjugando deporte y turismo, este tipo de actividad deportiva y experiencial tiene adeptos sobre todo en el mundo anglosajón. De hecho, Ruth Marr, fundadora de la empresa organizadora de esta expedición, pensó en traer una ruta aquí nada más conocer la Ría, en un viaje turístico que ella misma realizó hace un año: Quedó cautivada de los recursos de paisaje y de las posibilidades de navegación de la mayor Ría de Galicia. 


El periplo se hará a lo largo de tres días. Se hospedarán en el Parador de Cambados y tendrán el puerto base en el Puerto Deportivo vilanovés. El sábado navegarán por A Illa, A Toxa y O Grove. El domingo, harán lo propio por Cortegada y el remonte del Ulla. El domingo se centrarán en O Barbanza, desde Cabo de Cruz a Ribeira. Esa noche la harán ya en su siguiente escala, en el Parador de Tui, rumbo a Viana do Castelo, Portugal, donde seguirán su expedición. 


Son un total de cuatro barcos y 22 participantes —cada embarcación consta de cuatro tripulantes más un timonel—, con una media de edad de 45 años, entre los que destacan dos remeros de 80 y 82 años.
 

El gerente de la Mancomunidade, Ramón Guinarte, valoró que si bien en verano “alcanzamos niveles máximos, creo, y aconsejables a nivel turístico”, queda mucho por explotar todos los otros meses “y la Ría es navegable todo el año”. En el acto de hoy lo acompañaron el delegado comarcal de Turismo; José Aspérez; la vicepresidenta, Sabela Fole; además de la responsable de la empresa y del organizador Roberto Arbonés. 

Navegación turística a remo: La Ría abre nuevas vías para la desestacionalización

Te puede interesar