Nielsen sitúa a Rías Baixas como la DO gallega líder de ventas en España

Nielsen sitúa a Rías Baixas como la DO gallega líder de ventas en España
Imagen de archivo de asistentes a un evento organizado por una bodega de la DO Rías Baixas en O Salnés | d.a.

La Denominación de Origen Rías Baixas vendió el año pasado en los canales de alimentación y hostelería del mercado nacional más de 13 millones de botellas, lo que supone un incremento del 3,1% con respecto al ejercicio de 2020, como señala el informe “O mercado español dos viños galegos: Alimentación e hostalería”, elaborado por la multinacional Nielsen en colaboración con la Xunta y los consejos reguladores de las denominaciones de origen gallegas.

La Consellería de Medio Rural hizo ayer públicos los resultados procedentes de un análisis que arroja un saldo global positivo, pues “acredita que os viños galegos son que máis incrementaron o seu valor a nivel nacional na alimentación e na hostalería no 2021”. En conjunto, el incremento entre el año pasado y el anterior fue de un 9 % y más de un 15 % si se tiene en cuenta el precio de 2020 en el caso de la alimentación. Un dato que “converte a nosa comunidade na líder neste eido, cunha vantaxe significativa con respecto a outros territorios”. Además del precio, las mismas fuentes destacaron que también lideró el precio de compra por parte de establecimientos de hostelería. Más concretamente, puntualizaron, el vino con denominación de origen procedente de Galicia tuvo el pasado ejercicio una media superior al 1,5 % con respecto al anterior y del 5,2 % en relación al de 2019.

Además, experimentaron un aumento de ventas del 0,9 % en los dos últimos años y, a mayores, en el canal de alimentación, el precio medio se situó por encima del de otras comunidades autónomas. En hostelería, el incremento fue de un 21,8 % con un aumento de precios más moderado.

Desde Medio Rural también señalaron que dentro de estos totales destacó el sello de calidad Rías Baixas porque fue “líder” en ambos canales, seguido de Ribeira Sacra en alimentación y Valdeorras en hostelería.

La Xunta detalló que el estudio también recoge la evolución del reparto de las ventas en ambos y que se aprecia un crecimiento de los porcentajes en alimentación, pasando del 39,9 % de 2019 al 52,8 % de 2021.

Dentro del sector de la restauración, los vinos gallegos alcanzaron una cuota de mercado del 8,1 % en volumen y del 9,7 % en valor, situándose por encima de territorios como Cataluña, Aragón, Navarra o Castilla La Mancha y “sendo unicamente superados por Castela e León e La Rioja”. Y aquí volvieron a destacar la posición de la denominación de origen pontevedresa, que llegó al 3,9 y al 5,1 por ciento, respectivamente, superando a zonas de gran tradición vinícola como Navarra, Somontano o Cariñena y siendo solo sobrepasada por Rioja, Ribera del Duero o Rueda. No obstante, también reseñaron la posición de Ribeiro, que alcanzó una cuota de 1,6 %.

En cuanto a la evolución de ventas, el balance general es positivo, según el gobierno autonómico, y por ejemplo Rías Baixas creció en ventas en un 3,1 % comparando los dos últimos años, pues pasó de 12,6 millones de botellas a más de 13 millones en 2021. 

Nielsen sitúa a Rías Baixas como la DO gallega líder de ventas en España

Te puede interesar