O Salnés vivió con cierta desgana la nueva cita con las urnas. Fue una jornada desapacible con lluvia y viento y las cuartas elecciones del año, las segundas a nivel estatal. De hecho, la participación bajó de manera importante del habitual 70% registrado en la mayor parte de sus nueve concellos, quedándose, en general, más de siete puntos por debajo en comparación con los comicios de abril. En este escenario, solo Vox y BNG subieron y el resto de partidos bajaron, aunque el PP ha mantenido el tipo con 36 menos y considera que ha entrado en la senda de la recuperación, tras cosechar un total de 19.411 sufragios, 1.281 más que los socialistas. El PSOE perdió 2.535 apoyos, tras alcanzar los 18.130 sufragios.
Con todo, los grandes protagonistas de la noche fueron Ciudadanos y los de Santiago Abascal. El ascenso del partido de extrema derecha ha sido apabullante y ha logrado desbancar a los de Albert Rivera como cuarta fuerza política en casi todo O Salnés. Es más, en Meaño se ha colocado como la tercera, tras cosechar un total comarcal de 1.469 papeletas más que en abril (recibió 4.675 votos). Mientras que los del partido naranja han perdido la confianza de 4.460 vecinos. También es notable el ascenso del BNG –ya registrado en la anterior cita– aumentando en 547 sufragios y, de hecho, se coloca como la cuarta y quinta fuerza y volverá a tener representación en las Cortes españolas tras cuatro años.
Podemos y Más País
Por su parte, Galicia en Común-Podemos no se ha salvado de la notable abstención, con 2.164 sufragios menos logrados en las urnas salinienses, pero se mantiene en el tercer puesto en prácticamente toda la zona, a excepción de Meaño, donde el puesto se lo ha arrebatado el partido de extrema derecha. Quien no cosechó demasiado éxito ha sido el estreno de la plataforma liderada por el exfundador de Podemos, Iñigo Errejón, Más País, quien se ha quedado como el séptimo grupo preferido por la ciudadanía arousana.
Por concellos, el Partido Popular ha conseguido subir en sus bastiones históricos a pesar de la bajada general de la participación. El votante de los conservadores acudió ayer a la cita con las urnas, subiendo incluso en Vilagacía (en casi cinco puntos con respecto a abril, al recibir el apoyo del 28,06 % del electorado), Sanxenxo (pasó del 33 al 36,84 %), O Grove (creció en dos puntos) y en Cambados, Vilanova, Ribadumia y A Illa también registró un ascenso. No pasó en Meis y en Meaño, donde sufrió la bajada más importante, perdiendo 189 sufragios y donde vive tiempos convulsos a nivel local.
Por su parte, el poder de convocatoria de los socialistas no fue tan efectivo y, a pesar de mantenerse como primera fuerza en localidades fieles, solamente consiguió crecer en O Grove, donde le votó el 33,86 % de los vecinos que acudieron a las urnas (en abril era de un 32,68 %) y en Meis, donde pasó del 30,88 al 32,64 %.
En cuanto a Ciudadanos, que en abril se había convertido en la cuarta fuerza más votada, Vox y el BNG le han adelantado. Los de Santiago Abascal le han arrebatado el puesto en Vilagarcía, Sanxenxo, Vilanova, Meis y Ribadumia. Mientras que los nacionalistas han hecho lo propio en O Grove, Cambados y A Illa.
Sin incidentes
La jornada se desarrolló sin incidencias reseñables. Las diferentes administraciones desplegaron un dispositivo de seguridad que en Vilagarcía, por ejemplo, estuvo conformado por 12 efectivos de Policía Local junto a otros agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con el fin de garantizar el derecho a voto. Durante la mañana reinaron los electores que acudían en familia y algunos jóvenes con un vilagarciano que este año ha alcanzado la mayoría de edad y, a pie de urna, reconocía que no se imaginaba que estrenaría su derecho al sufragio pudiendo participar en tantas citas electorales. Y es que, además de las generales de abril, se celebraron europeas y municipales.
Los interventores de los partidos políticos tampoco reseñaron problemas graves. Eso sí, los tiempos convulsos que vive el PP meañés a nivel local se dejaron notar en esta cita pues aparecieron papeletas con los nombre de sus candidatos tachados y con frases malsonantes contra altos dirigentes populares y también con frases de apoyo al alcalde expulsado del partido conservador, Carlos Viéitez. Llegando a pegar la lista municipal en la papeleta del Congreso. De hecho, se registró un elevado número de votos nulos, con hasta 159.
Además, a algunos votantes les llamó la atención la ausencia de interventores y apoderados de este partido para controlar el proceso, como es habitual. Cabe recordar que actualmente se encuentra en fase de reestructuración de la mano de una junta gestora que se está ultimando para tomar el control en la villa donde pesos pesados y sus ediles han dado su apoyo a Viéitez.