Reconocimiento estatal para el proyecto que busca resurgir el oficio de las “redeiras” en Cambados

Reconocimiento estatal para el proyecto que busca resurgir el oficio de las “redeiras” en Cambados
Imagen de archivo de redeiras en el muelle de Tragove | Gonzalo Salgado

Hace ya años que el Concello de Cambados, junto a la Cofradía y a la Asociación Mulleres Salgadas y con el con el apoyo económico del GALP Ría de Arousa, puso el foco en un proyecto de formación para buscar relevo generacional para el oficio de las atadoras o “redeiras”; una profesión fundamental para el sector como es la reparación y adaptación de los imprescindibles aparejos para faenar, pero que en los últimos años ha ido a menos por la falta de oportunidades de formación.


Ahora, esta iniciativa ha obtenido un merecido reconocimiento en el último plenario de la Red Española de Grupos de Pesca (REGP), que lo ha clasificado entre los mejores proyectos del Fondo Europeo Marítimo de Pesca (FEMP) entre todos los grupos de acción local del sector pesquero de España. El plenario se clausuró ayer en San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, donde se puso en valor el impulso de 7.500 proyectos durante los 15 años que llevan en funcionamiento las comunidades pesqueras.


En cuanto al proyecto, el propósito es el de atraer a las nuevas generaciones y atender así a las necesidades de la flota cambadesa. Una acción formativa, así, fundamental tanto para garantizar la supervivencia de esta labor tradicional, manual y altamente cualificada, como para contribuir al reconocimiento y puesta en valor de un trabajo mayoritariamente femenino y que, habitualmente, ha estado invisibilizado.

Reconocimiento estatal para el proyecto que busca resurgir el oficio de las “redeiras” en Cambados

Te puede interesar