Rías Baixas sube el rendimiento en un 12,5 por ciento y prevé una vendimia récord, de 46 millones

Rías Baixas sube el rendimiento en un 12,5 por ciento y prevé una vendimia récord, de 46 millones
Imagen de archivo de trabajos de vendimia | Gonzalo Salgado

La Denominación de Origen Rías Baixas prevé una cosecha histórica, que superaría los 46 millones de kilos de uva y que sería la más abundante de su historia. Y es que las condiciones de las parcelas son muy buenas y, de hecho, el Pleno del Consello Regulador ha aprobado una medida extraordinaria: un aumento del rendimiento medio por hectárea del 12,5 % para todas las uvas amparadas y que, en el caso del albariño, supone pasar del tope de los 12.000 kilos a los 13.500. 


Los miembros del órgano se reunieron hoy para evaluar los resultados del informe de estimación de cosecha y tomar las  oportunas decisiones como este incremento, incluido en el reglamento con un límite del 25 % para años de abundancia. 


Según el documento, los técnicos han visto que el rendimiento medio por hectárea está en los 10.507 kilos y han constatado que hay una buena tasa de brotación, una elevada fertilidad, un buen cuajado y un tamaño de racimo algo superior al de una cosecha normal, además de que la uva presenta un buen estado sanitario. Así las cosas, para eso existe la posibilidad de incrementar los cupos, para que los viticultores no tengan que deshacerse de producción, pues todo lo que pase del porcentaje permitido no se puede vender a las bodegas amparadas por la denominación. De hecho, hace una década hubo importantes actos de protesta por parte de algunos sindicatos para pedir que se adoptara esta herramienta extraordinaria.

 

El ciclo aún no ha finalizado

Con todo, desde el Consello Regulador fueron nuevamente cautos y recordaron que el ciclo vitícola no está finalizado y la meteorología podría condicionar el resultado que ahora mismo se prevé a vista de viñedo. Será necesario ver qué sucede en agosto y cómo maduran los racimos, pero la previsión es que los trabajos de recolección se inicien a principios de septiembre.


Asimismo destacaron que, a pesar del incremento, se mantienen los niveles de control y calidad y que la decisión adoptada por los vocales del Pleno se sustenta en el informe favorable del órgano de control. 
Las mismas fuentes explicaron que para la elaboración de este documento, tal y como se encuentra procedimentado en el Manual de Calidad, el Departamento Técnico del Consello REgulador requiere la colaboración de los técnicos más implicados en el asesoramiento vitícola de la DO,  apoyándose, en este caso, en la información facilitada por treinta técnicos de campo repartidos por el territorio vinícola, que supervisan más del 50 % de la superficie productiva (2.236 hectáreas de las 4.449 hectáreas que hay inscritas en este momento en el sello de calidad).


Esto se complementa con la información recabada en las inspecciones de auditoría, tanto en observación directa como en percepción de los viticultores. 


Toda esta información se trata estadísticamente para obtener un rendimiento medio ponderado por subzona, que posteriormente se extrapola a la totalidad de la superficie amparada por la denominación. El número de bodegas inscritas en el consejo regulador pontevedrés es de 176 y la superficie ha crecido en 114 hectáreas respecto al informe del año pasado. Esta se reparte entre 22.808 parcelas atendidas por 5.033 viticultores. 

Rías Baixas sube el rendimiento en un 12,5 por ciento y prevé una vendimia récord, de 46 millones

Te puede interesar