La Semana Santa de Meis es una de las siete Fiestas de Galicia de Interés Turístico

La de Paradela ya cuenta con el reconocimiento autonómico, pero busca el sello nacional por su calidad interpretativa y su compromiso
La Semana Santa de Meis es una de las siete Fiestas de Galicia de Interés Turístico
Escenificación de la resurrección en la Semana Santa de Paradela, en Meis | D.A.

Meis es uno de los destinos recomendados por Turismo de Galicia para vivir la Semana Santa en la comunidad. Desde la Xunta se justifica esta elección por diversos motivos, entre ellos, la impresionante escenificación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo que se celebra en la pequeña parroquia de Santa María de Paradela.

 

La calidad interpretativa de los actores logra transmitir con intensidad el sentimiento de compromiso con esta celebración religiosa, reflejando el profundo significado que la Semana Santa tiene para la comunidad católica. Aunque aún no ha obtenido la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional —como ya han logrado la Semana Santa de Viveiro o la de Ferrol—, la celebración en Meis destaca a nivel autonómico por su cuidada en escena, en la que también participa el público, contribuyendo a un mayor realismo.

 

La alcaldesa, Marta Giráldez, ha señalado que el Concello continúa trabajando para que esta festividad, ya reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Galicia, pueda alcanzar próximamente el reconocimiento a nivel nacional.

 

 

Según datos del Ministerio de Industria y Turismo para concederle a un festejo la concesión de Interés Turístico Nacional o Internacional se tiene en cuenta, su antigüedad, continuidad en el tiempo, arraigo y participación ciudadana, así como la originalidad y diversidad de los actos y las acciones promocionales realizadas al efecto.

 

Esta será la programación para la nueva edición de la Semana Santa de Paradela: 

 

Domingo de Ramos (13 de abril)

  • 13:00h. Escenificación de la Entrada Triunfal en Jerusalén y Bendición de Ramos en la plaza de Outeiro; seguidamente, procesión hasta la iglesia acompañada por la Banda Escola de Música Cultural de Meis; a continuación, misa cantada por el Coro Parroquial de Santa María de Paradela.

 

Jueves Santo (17 de abril)

  • 20:30h. Actos litúrgicos en la iglesia.
  • 21:30h. Escenificación de la última cena de Jesús en el atrio de la iglesia, seguidamente procesión hasta la plaza de Outeiro para la oración en el Huerto de los Olivos y prendimiento, a continuación, Juicio del Sanedrín en el atrio de la iglesia.

 

Viernes Santo (18 de abril)

  • 11:00h. Escenificación de las últimas horas de vida de Jesús en el atrio de la iglesia. A continuación Vía Crucis hasta el monte de A Croa y Crucifixión.
  • 20:30h. Celebración de la Pasión del Señor en el templo parroquial.
  • 21:30h. Tendrán lugar en el Monte de A Croa el Desenclavo y Descendimiento de Jesús, seguidamente, Procesión del Santo Entierro, acompañada por la Banda de Gaitas Vides Novas de Poio.

 

Sábado de Pascua (19 de abril)

  • 22:00h. Misa de Resurrección. Bendición del agua y del fuego y al acabar, degustación gratuita de Rosca de Pascua.

 

Domingo de Pascua (20 de abril)

  • 12:30h. Escenificación de la Resurrección de Jesús en el atrio de la iglesia. A continuación, Santa Misa cantada por la Coral Polifónica Xuntanza de Meis y Procesión de Resurrección acompañada por la Banda de Música A Vertula.


 

La Semana Santa de Meis es una de las siete Fiestas de Galicia de Interés Turístico

Te puede interesar