La Festa do Mexillón e o Berberecho de Vilanova de Arousa concluyó ayer con la entrega de las Insignias de Ouro e Brillantes, que este año han ido a parar a tres establecimientos hosteleros del municipio, con el fin de conmemorar el papel fundamental de hostelería en la proyección de Vilanova. Así, los distintivos fueron para Benilde Varela Paulos, de O Lourancho de Baión; Luis Lorenzo Oubiña, del Hotel Camping Arco Iris; y Óscar Luis Casaldarnos Alonso, del Bar Restaurante Faro da Lúa.
El acto estuvo presidido por el alcalde, Gonzalo Durán, quien estuvo acompañado por la conselleira del Mar, Marta Villaverde, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, y la directora de Turismo, Romina Fernández, además de integrantes de la organización de la fiesta.
También, el día grande de la fiesta gastronómica tuvo lugar el tradicional pregón, que este año fue a cargo del cronista oficial de la villa, Benito Leiro, pronunciándolo en la Praza do Castro y marcando así el broche de oro a una celebración llena de sabores del mar.
Debido al aumento de asistentes, este año se ensanchó la carpa para acoger a un 25% más de comensales
Al igual que los días anteriores, ayer la carpa gastronómica estuvo repleta de decenas de personas que aprovecharon el último día para degustar los platos de mejillón y berberecho, aspirando a conseguir las más de 5.000 raciones vendidas. Este año, debido al exponencial crecimiento de los asistentes edición tras edición, se aumentó la capacidad de la carpa para así poder acoger en su interior a un 25% más de comensales.
Asimismo, vecinos y visitantes también pudieron disfrutar del último día de las ofertas de la Feira de Oportuidades en la Avenida do Recheo, una propuesta enmarcada en la festividad que año tras año impulsa Vilanova Centro, con el objetivo de fomentar el comercio local. En la veintena de puestos se pueden adquirir piezas de ropa, calzado, bisutería y hasta artículos de botánica a precios reducidos.
El progresivo incremento de la popularidad de este festejo llevó a que la celebración fuera reconocida en 2014 como Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
Al igual que en el número de visitantes, la celebración fue también aumentando su programa hasta llegar a casi una semana de intensa actividad en la que se combinan diferentes tipos de opciones lúdicas, pero siempre teniendo la degustación gastronómica y la procesión marítima en honor a la Virgen del Carmen –que se celebró el sábado– como denominador común.