El capitalismo está en todos los sistemas políticos

En la guerra fría había dos sistemas políticos antagónicos, el capitalista y el comunista. Los sistemas económicos comunistas planificados, y los de libre mercado en las democracias occidentales.


Pero ahora nos encontramos con un sistema capitalista universal. Así, en China con capitalismo de Estado, y en Rusia con simulacro de elecciones hechas a medida de los convocantes, y en EEUU Trump quiere imitar a Putin cambiando la Constitución para seguir en el poder.


China sin elecciones y con partido único se especializó en la guerra comercial colocando sus productos en todas partes y atrayendo a su terreno a los que fabrican y a empresas occidentales por mano de obra más barata. Ahora Trump quiere desmontar la democracia de EEUU para imitar Xi Jimping y a Putin persiguiendo a sus opositores descaradamente.Estas locuras de Trump van a perjudicar directamente a la población que lo eligió, por sus políticas de confrontación con el resto del mundo, que se tiene que unir y organizarse de otra manera, para bien, o para mal.


Trump se cree muy potente porque los estadounidenses le colocaron al frente de la potencia más fuerte del mundo. Lo de  fuerte tiene varios significados. Se puede ser fuerte con los medios más brutos que los demás. Pero mejor para las sociedades es ser fuerte con medios propios y recursos económicos empatizando con el resto del mundo en igualdad de condiciones sin extorsiones respetando y reconociendo los derechos del otro.


Desde que el ser humano dejó el trueque y se inventó la moneda, ahí empezó el capitalismo. Acumular más monedas, más patrimonio, más poder, es el deseo de la mayoría. Ahí empezaron las luchas entre las personas. Los reyes en el pasado casaron a sus hijos/as en muchos casos sin conocerse para aumentar el territorio, la riqueza y el poder sobre los otros. Otras veces invadiendo territorios ajenos por las mismísimas razones. La prueba de las ambiciones humanas las podemos comprobar en los constantes cambios de fronteras, que aún persisten, con las guerras actuales de Israel sobre Palestina y Rusia sobre Ucrania.


El capitalismo es un instrumento más que se puede usar bien para todos o para unos pocos. Es ahí donde empieza la lucha de las ambiciones de las personas y la lucha por más poder. El capitalismo es un instrumento necesario para la sociedades modernas que abandonaron el trueque. Pero aun así, el trueque sigue de otra manera y crea conflictos entre poderes. Es lo que viene haciendo Trump sin acordar con otros.
El capitalismo crea cosas y ambiciones y necesidades y dicen que calidad de vida. Aunque la calidad de vida para unos es el poder adquisitivo, y para otros es cubrir las necesidades básicas. Cada uno interpreta la calidad de vida a su manera.


Pero el interés general es cubrir las necesidades básicas como comida, vivienda, sanidad educación y paz. Pero los gobiernos en manos de especuladores y ambiciosos pueden estropearlo todo. Y los gobiernos del pueblo deben tener en cuenta y facilitar esas necesidades básicas como compensación por ayudar a crear la riqueza. Eso es lo que quiere la mayoría de la gente, hasta que aparecen unos pocos que lo estropean todo por sus ansias de poder y dinero.

El capitalismo está en todos los sistemas políticos

Te puede interesar