Los escritores Francisco Fuster, profesor de Historia Contemporána de la Universidad de Valencia y Xavier Pla, profesor de Literatura catalana de la Universidad de Girona, visitaron los museos vilanoveses de O Cuadrante, casa natal de Valle-Inclán, y Hermanos Camba, en Vilamaior. Ambos participaron en Portas en el curso de verano de la UNED Los intelectuales y la política en la España contemporánea y aprovecharon su estancia para acercarse a Vilanova.
El primer recorrido les llevó hasta el mirador del monte Lobeira, desde donde pudieron contemplar la panorámica de la ría de Arousa, a juicio de Julio Camba “uno de los paisajes más hermosos del mundo”. Los escritores ascendieron a buen ritmo las escalinatas en las estribaciones del cerro donde en tiempos pretéritos se asentara el castillo fortaleza. Desde las alturas pudieron contemplar no solo la ría, sino también el valle do Salnés, tan presente en la obra de los autores arousanos.
En la casa de los hermanos Camba de Vilamaior se llevaron una excelente impresión de la nueva musealización del inmueble, que dedica la sala superior a describir, mediante paneles, la biografía de Julio Camba y la sala de la planta baja a la vida de su hermano mayor, Francisco Camba.
Para el final dejaron la visita a la casa do Cuadrante, donde pudieron admirar el gran museo dedicado al célebre “don Ramón de las barbas de chivo” –como le denominó Rubén Darío–, el adalid de la dramaturgia española del siglo XX. La guía turística municipal les explicó las características de la noble vivienda donde pasó sus primeros años de infancia y juventud el célebre creador de Luces de Bohemia.
Francisco Fuster es autor de la biografía Julio Camba, una lección de periodismo y su amigo Xavier Pla publicó recientemente su extensa biografía Josep Pla, un corazón furtivo. El profesor Fuster ya conocía Vilanova desde hacía siete años, pero su colega Pla la visitaba por primera vez. Los dos consideran que Vilanova reúne las condiciones exigibles para ser una de las primeras “villas literarias” de Galicia, aspiración que coincide con los planes del Concello en el ámbito cultural. Fuster y Pla creen que tanto Valle como Camba “universalizaron Vilanova de Arousa”.
*Benito Leiro es cronista Oficial de Vilanova de Arousa