Mater Natura, en Moretart

La galería Moretart ofrece la muestra Mater Natura, en la que participan cinco artistas: Tatiana Blanqué, Toya García Senra, Belén Gonzalo Arroyo, Cristina Maroño e Inés Rubio Roa, cada una de las cuales ofrece su visión personal de aspectos de la naturaleza que trascienden la idea del género de paisaje, para profundizar en aspectos de nuestra relación como humanos con  el entorno que nos rodea y de las interpretaciones personales que de ello se derivan. De sus visiones se desprende una poesía visual de gran belleza.

 

Inés Rubio (Madrid, 1966) establece diálogos y contrapuntos con elementos dispares que llevan a reflexionar sobre  nuestra percepción; así, en ‘No le pidas peras al alcornoque’ coloca una  insólita pera colgando del árbol; en ‘Sin golondrinas’ construye con las copas de siete árboles un ‘nido’ vacío; en ‘Naturaleza visual’ coloca un código QR sobre un  estilizado abeto; en ‘La jungla de Mario’, unas negras cañerías metálicas rompen la visión de un idílico paisaje que recuerda al aduanero Rousseau; en ‘¿Dónde demonios están mis auriculares?’ hace ver la incongruencia de usar estos artilugios en un lugar de exuberante fronda.

 

Tatiana Blanqué (San Cugat del Vallés, 1971) combina sugerencias de naturaleza con la abstracción, mediante un juego de manchas que, a veces, como en ‘Dos en uno’, evocan un desdibujado paisaje o traen ecos de la estampa japonesa como en la poética obra ‘Interferencias de pasión’; hay en su quehacer una interpretación metafórica y simbólica del entorno.

 

Cristina Maroño (Madrid, 1973) ofrece composiciones donde articula planos rectangulares de color tierra con manchas sueltas rojizo-rosáceas o negras, que vuelan alrededor como pasajeras volutas y sus creaciones pueden verse como vestigios de  paisaje en continua transformación.

 

Toya García Senra  (Vigo, 1955). crea espacios orillados del mar, lugares liminales y silenciosos como playas vacías, en las que se yerguen oscuros farallones y acantilados y por donde, a veces, se perfila una figura humana.

 

Belén Gonzalo Arroyo (Madrid, 1970), con sus obras ‘Sentidos perfectos’. ‘El canto de la noche’, ‘Superficie de mar’ y ‘La gran destreza’ nos ofrece espacios, ya diurnos (blancos), ya nocturnos (negros) que inducen a la reflexión, ámbitos por los que pasan viajeras ráfagas que pueden leerse como anhelos del espíritu humano  traducidos a gestos o trazos que reproducen o imitan el modo de crecer de los vegetales.

 

En conjunto, la muestra nos lleva a una reflexión poética sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza que le rodea y también habla de las tensiones que se crean cuando hacemos intervenciones en el paisaje o cuando proyectamos sobre él nuestros sentimientos. La idea de madre generadora de la cual descendemos y de la cual dependemos predomina; de ahí, la denominación de Mater, pues ella es, efectivamente, el sostén y alimento de nuestro cuerpo, pero también es ese bosque de símbolos de que hablaba Baudelaire, ese inspirador territorio de nuestros sueños.

Mater Natura, en Moretart

Te puede interesar