El Parlamento gallego, ejemplo de convivencia institucional reconocido en Cataluña por AEGA

Los gallegos hemos construido, en los lugares de emigración, espacios de arraigo y hermandad. Logramos que la concordia se impusiera por encima de las diferencias, creando centros de encuentro y amistad que fomentaron el uso de la lengua, el folclore y la cultura gallega y la enriquecedora identificación con el lugar de acogida. Actos como los que promueve la Asociación de Empresarios Gallegos en Cataluña (AEGA-CAT) intentan reavivar esa unión con lo mejor de nosotros mismos, todo un compromiso.


Recientemente, en una emotiva noche en Barcelona, AEGA-CAT celebró la XX edición de los Títulos de Excelencia Galega 2025. La cena, que reunió a cerca de 300 personas, homenajeó a figuras que han llevado el nombre de Galicia a lo más alto. El cantautor Amancio Prada, la leyenda del fútbol Iago Aspas, el histórico Celta de Vigo y la periodista María Rey fueron algunos de los galardonados. También se distinguió el talento empresarial y científico con premios para Francisco Botas (CEO de Abanca), Juan Enrique Domínguez-Muñoz (catedrático de Gastroenterología) y Antonio Parente (presidente de GP Pharm y BCN Peptides).


Un Título Extraordinario de Excelencia Gallega 2025 fue concedido al Parlamento de Galicia, un reconocimiento a la institución que representa la voz de la autonomía, democrática y plural. Su Presidente, Miguel Ángel Santalices, estuvo acompañado por miembros de todas las fuerzas políticas representadas en la Mesa de la Cámara (PP, BNG y PSOE), y demostraron cómo la concordia, la convivencia y el diálogo de 75 diputados son posibles en un marco de respeto institucional que se viene demostrando como ejemplar al servicio de los intereses comunes de los ciudadanos.


La cena contó con una relevante presencia de figuras políticas y empresariales, incluyendo al Presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el líder del PP Alberto Núñez Feijóo, el expresidente de la Generalitat José Montilla, y la exministra Ana Pastor. La asistencia del presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu, de la Cámara de España, José Luis Bonet, y de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, destacó la importancia de estos lazos empresariales y culturales.


AEGA-CAT, fundada en 1989, aglutina a más de 300 empresas gallegas en Cataluña, siendo un claro ejemplo de la pujanza de la diáspora. Este galardón resuena con el eco de una Galicia que construye su futuro con solidez y prestigio, más allá de los símbolos tradicionales.


Como recordó el Presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, Galicia, antes tierra de emigrantes por necesidad, es hoy una comunidad que exporta y vincula talento y capacidad. La diáspora ya no es un lamento, sino un faro que ilumina el camino de las vanguardias más pujantes y un puente que une la Galicia eterna con el mundo. Estos reconocimientos en Barcelona confirman que la Galicia moderna, global y atractiva es una realidad palpable. Y en esa realidad, el Parlamento es, sin duda, una de sus columnas más sólidas. Es la demostración de que la Galicia que trabaja, piensa y legisla unida, con miras al futuro, es la que verdaderamente importa. Y es un recordatorio de que, incluso a cientos de kilómetros, el alma gallega sigue latiendo con fuerza, inspirando y siendo reconocida. Una buena noticia para estos tiempos de incertidumbre y de estériles debates políticos y sociales.

El Parlamento gallego, ejemplo de convivencia institucional reconocido en Cataluña por AEGA

Te puede interesar