El alcalde de Caldas, Jacobo Pérez Gulín, anunció esta mañana sus objetivos de cara al presente mandato en un desayuno informativo con los medios, en el que, además, dio cuenta de la gestión realizada durante el primer mes al frente del gobierno local tras la renuncia de Juan Manuel Rey. Entre las diferentes línea que Pérez Gulín destacó como fundamentales, destacan el impulso de suelo industrial en el municipio (con tres frentes abiertos: la ampliación de O Pousadoiro, el polígono de Paradela-Carracedo y Veigas de Almorzar), actuaciones de saneamiento, el mantenimiento en el rural y el acondicionamiento del entorno del río.
“Un concello de portas abertas”. Esa es la consigna que defiende el regidor socialista, que se decidió por agilizar los canales directos con los vecinos y asociaciones: “No rural estamos indo porta a porta para coñecer as súas necesidades e explicarlles a nosa folla de ruta”. Precisamente en el rural es uno de los focos de atención, tanto con la realización de obras de saneamiento, para las que dedicará íntegramente el Plan +Provincia de 2025, como en su mantenimiento y limpieza. De hecho, el Concello licitó la limpieza de cunetas en las vías rurales por un importe de 90.000 euros. En cuanto al saneamiento, el ejecutivo sacó ya a contratación la dotación de la red en el entorno de la iglesia de Saiar, así como ultima ya licitación del saneamiento en Soutelo, que asciende a los 400.000 euros.
Además, como proyecto importante también hay que destacar la inminente apertura del nuevo local para el Fogar do Maior. Pérez explicó que se están ultimando los últimos trabajos de la puesta a punto de estas dependencias, de unos 900 metros cuadrados de superficie, con las que se esperan poder centralizar todo el programa de actividades realizadas para la tercera edad que convierten a Caldas “nun referente a nivel galego pola cantidade e calidade das actividades ofertadas”.
Uno de los puntos fundamentales pasa también por la ansiada ampliación del suelo industrial, que ahora cuenta con tres frentes abiertos: O Pousadoiro, Paradela-Carracedo y Veigas de Almorzar, que es el que más complejidades presenta a nivel jurídico y para el que se están abordando con diferentes organismos las diferentes opciones y la viabilidad de su ampliación, algo ampliamente demandado por las firmas que se asientan allí. Cabe recordar que Zona Franca se ha comprometido a tener listo en dos meses el estudio de viabilidad del polígono de Paradela-Carracedo, así como se está abordando una ampliación de O Pousadoiro que podría suponer 100.000 metros cuadrados más de sueldo industrial en Caldas.
Con todas estas líneas de trabajo —junto a otras como la potenciación del comercio y la hostelería local o el acondicionamiento del entorno del río Umia— el alcalde busca “continuar consolidando a Caldas de Reis como o motor e referente da bisbarra” y en los municipios de interior de la Comunidad.